Temas ActivosTemas Activos  Buscar en el foroBuscar    RegistrarseRegistrarse  Iniciar sesiónIniciar sesión
Distracciones
 Foros de Ludopatia.org : Distracciones
Asunto Tema: Tragaperras y mujeres Responder mensajeEscribir nuevo tema
Autor
Mensaje << Tema anterior | Tema siguiente >>
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 24 de Enero de 2011 a las 04:58 Citar Betsabe


Dejo este enlace de un diario de la fecha. Como verán las
mujeres en Argentina somos grandes consumidoras de
tragamonedas, ¡qué flagelo! Cuánto valoro estar fuera de
esa rutina de fin de semana. Gracias compañeros.

http://www...

RECUERDA ISABEL, MEJOR PONER EL CONTENIDO, NO VINCULOS...

 



Editado por administrator - 26 de Enero de 2011 a las 18:47


__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 24 de Enero de 2011 a las 21:27 Citar Betsabe

9.05.2010 | LUDOPATÍA
Las mujeres y el juego
La licenciada Débora Blanca, psicóloga especializada en
ludopatía, asegura que se condena más a la mujer jugadora
que al varón, en un marco en que crece la adicción al
bingo y las máquinas tragamonedas en el género femenino.

Lic. Débora Blanca
Cada vez son más los jugadores compulsivos en la
Argentina
La asistencia a los adictos al juego creció un 150%
Más

ludopatia - adiccion al juego - tragamonedas -

Tradicionalmente el juego ha sido asociado al vicio. En
una cultura con tintes machistas, los vocios de lo
toleran mucho más en el hombre que en la mujer. Esto
puede retardar el reconocimiento del problema por parte
de la mujer, que tiende a ocultar una situación
doblemente reprochable: jugadora y mujer.



Esto probablemente se observe con más claridad en
nuestras pequeñas ciudades, en las que la cultura
machista prepondera y determina estereotipos. Se acusa en
mayor medida a una "mujer ludópata" que a un "hombre
ludópata" por el descuido de su casa. De más está señalar
la gravedad de la acusación (que incluye la
autoacusación) cuando la mujer además es madre.


Hay un capítulo de Los Simpson muy interesante en el que
March se hace adicta a las tragamonedas. Muestra cómo va
desinteresándose por todo lo que no sea el juego, un
"todo" que incluye a sus hijos. Casi al final le había
"prometido" a Lisa hacerle el disfraz para un acto
escolar pero March se olvidó, se fue a jugar y al disfraz
lo confeccionó Homero (imaginate el producto). Si
recuerdo bien es a partir de la vergüenza de Lisa, de sus
reproches a su madre, de la confrontación de la familia
que le muestra que no está pudiendo cumplir con lo que
promete, que March reconoce que tiene un problema con el
juego y decide pedir ayuda.



Si durante muchísimo tiempo la ludopatía fue una
patología que afectaba especialmente a los hombres
(carrera de caballos, ruleta, naipes), con la apertura y
proliferación de las salas de juegos (sobrte todo de
bingos, a partir de la década del 90) cada vez más
mujeres se ven afectadas por la adicción al juego.



El combo es delicado: proliferación de salas de juego y
de apuestas por internet en un marco de fuertes cambios
en las escalas de valores y en los imaginarios (la
"cultura del trabajo" ha sido sustituída por la "cultura
del consumo", una cultura que profesa "consumo, luego
existo" donde antes estaba el pienso). Todo es efímero y
a corto plazo, vivir el hoy y hacerlo aceleradamente, la
indiferencia en el lugar de la angustia existencial... El
sujeto vacío, aburrido. Y las mujeres no son excepción:
en ese marco, el bingo y las máquinas tragamonedas
seducen a las mujeres y, muchas veces, las meten en
serios problemas.











__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 24 de Enero de 2011 a las 21:40 Citar Betsabe

El juego compulsivo, una enfermedad sin sexo ni edad
La proliferación de bingos y máquinas tragamonedas cambió
el perfil del jugador
publicado diario La Nación - Argentina


El juego compulsivo es una enfermedad emocional y
progresiva que no se cura, pero que puede detenerse.
Tenía 15 créditos impagos; robó plata a su madre;
falsificó firmas; se quedó sin amigas; pesaba 47 kilos y
estaba sola, con dos hijos chicos. A los 33 años había
decidido suicidarse.
Un conocido le acercó el teléfono un grupo terapéutico.
Alejandra hace tres años, diez meses y cinco días que no
juega. "Cuando llegué al grupo, éramos dos mujeres entre
veinte hombres. Hoy somos mitad y mitad", cuenta
Alejandra. Aseguran quienes estudian esta problemática
que la proliferación de bingos y la instalación de
máquinas tragamonedas cambió el perfil del jugador. En
los últimos años aumentó el número de mujeres y de
jóvenes que sufren de ludopatía, según informaron.
"Los bingos están abiertos desde la mañana. Entonces es
más fácil para la mujer inventar excusas para ir", dice
Emilse, de 57 años, que hace dos años, ocho meses y 19
días que no va al bingo. Cada día se renueva el
compromiso de no apostar.
"Yo entraba pensando quién me iba a ir a buscar cuando me
sacara el pozo acumulado y quién me iba a acompañar a
pagar la hipoteca de mi casa", recuerda Emilse, que
apostaba de lunes a viernes.
Acceso facilitado
Hoy hay más salones de juego y, por poco dinero, se puede
apostar; esto facilita el acceso a los jóvenes. "Yo
empecé a los 16 años en las máquinas tragamonedas, y
desde entonces apostaba toda la plata que tenía",
reconoce Damián, que jugaba para escapar de la realidad.
La ludopatía está reconocida por la Organización Mundial
de la Salud (OMS). "Es una enfermedad emocional y
progresiva que no se cura, pero que puede detenerse",
dice Mario, un comerciante de 41 años integrante del
grupo terapéutico. La primera vez que jugó en el casino
fue en su viaje de egresados a Bariloche. Perdió todo el
dinero de la estada.
Con la devaluación, creció el número de jugadores que
creían que, haciéndolo, iban a solucionar sus problemas
económicos. Además, el corte del acceso al crédito y las
altas tasas de interés de las tarjetas de crédito
hicieron que se llegara a los límites de manera más
acelerada, según sostienen quienes los asisten.
Unas 600 personas se recuperan en .... "Muchos no
reconocen que están enfermos y hay muertes anónimas por
el juego", dice Mariano El Estado no tiene estadísticas
de cuántas personas sufren esta adicción.

Al juego sobrevienen las mentiras para justificar las
ausencias y las deudas. "Tenía un sistema sofisticado de
vencimientos para sostener los engaños", comenta
Alejandra que, si tenía dinero, iba a jugar todos los
días.
"Lo más grave que hice fue dejar a mi hijo con varicela,
con 40 grados de fiebre, al cuidado de otro para irme al
bingo. Era mi cumpleaños y yo tenía que festejar",
recuerda.
Se encuentran con personas que sufren lo mismo y se
cuentan sus experiencias. Alejandra pagó sus deudas, se
volvió a casar y, a pesar de vivir frente a un bingo, hoy
no entra.
María Helena Ripetta
La familia

__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 26 de Enero de 2011 a las 21:17 Citar Betsabe


Está bien Manel, de todos modos el enlace no funcionó, lo
cierto es que recuperé la noticia sobre el aumento de la
ludopatía femenina en la costa
Un saludo especial


La actividad de los casinos de la Costa aumenta
drásticamente en las épocas de vacaciones. Esa es una
realidad ya conocida por todos. Sin embargo, un lugar que
hace algunos años era exclusivo de los hombres, de a poco
se fue convirtiendo en un entretenimiento casi
completamente para las mujeres.

Según las cifras que maneja el Instituto Provincial de
Lotería y Casinos de la Provincia, el 70% de los
apostadores en los casinos de la Costa son mujeres. Así
lo destacó el jefe de Juego de ese organismo, Raúl
Palestrini, durante una charla con el diario Clarín.

El dominio femenino en los casinos aumenta aún más en
horas de la mañana, cuando recién los casinos abren sus
puertas y son habilitadas las máquinas tragamonedas. En
ese momento, nueve de cada diez asistentes son mujeres.
Según indicó el funcionario, lo mismo ocurre en todas las
salas de juego de la costa atlántica.

En la de Mar del Plata se concentran 700 de las 1.630
máquinas tragamonedas del corredor balneario. Hoy recibe
a 12 mil turistas: los hombres se concentran en los
paños, y ellas, la mayoría en el lugar, en las
"maquinitas". Llegan hasta a formar fila si su aparato
"favorito" está ocupado.

Las apuestas en las tragamonedas pueden ser de entre $2 y
$100. Si el jugador o jugadora desea irse, pulsa un botón
y la máquina le ofrece un ticket con un código de barras
que sirve para jugar en otro aparato o canjearlo por
dinero en la caja.

El sociólogo Guillermo Burton, uno de los que lleva
adelante el Programa de Prevención y Asistencia al Juego
Compulsivo en Mar del Plata, indicó que "si hubiera que
hacer un patrón, la descripción sería mujeres mayores de
40 años, que no pueden administrar su tiempo libre, que
enviudaron o están separadas. No tienen control de los
impulsos, para ellas ir al tragamonedas es una salida
social".

Según registros de este organismo, cerca de 250 personas
pidieron la autoexclusión, es decir, que los empleados no
las dejen ingresar a las salas. "Alrededor del 53% son
mujeres", señaló Burton.

Frente al casino de Mar del Plata existe un comercio en
el que se pueden realizar "pactos de venta" –en esa
ciudad está prohibido el empeño-. Las personas dejan
objetos personales, en general joyas, que el vendedor
tasa. A cambio del dinero que valen, los retiene por
quince días. Si la persona no vuelve, la pierde. "Están
las que llegan con la bolsa de los mandados y la alianza
en el anular. Se la sacan y la venden para jugarla",
indicó el encargado del local.

Al casino puede entrar cualquier persona mayor de 18
años. El único requisito es no estar calzado con ojotas.

__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 29 de Enero de 2011 a las 05:05 Citar Betsabe

Un caso de ludopatía femenina, de todos modos y según el
periódico Revista argentina, la asistencia al problema es
insuficiente y es una asignatura pendiente de la Salud
Pública Argentina


Caso 2: Paciente de sexo femenino de 46 años, docente de
provincia de Buenos Aires, vive con sus 2 hijos: un varón
de 17 y una mujer de 15 años. El esposo se fue de la casa
hace 9 meses por no poder soportar la situación del
juego, él tiene una pequeña industria que armó siendo
obrero de fábrica para brindar mejor bienestar a la
familia. Ella comenzó a jugar al Bingo llevada por las
compañeras de la escuela donde trabajaba iban a mediodía
almorzaban y jugaban, después empezó a ir todos los días
a cualquier hora. Refirió que en ese momento el marido
trabajaba mucho hasta los fines de semana y ella se
sentía sola y deprimida. Se atendía en forma particular
con un psiquiatra, una psicóloga y además iba a los
grupos de Jugadores Anónimos pero decía que no le daba
resultado. Estaba con licencia en su trabajo. Concurre al
Servicio acompañada por el esposo, con cuadro depresivo e
ideas de suicidio, irritabilidad e impulsividad. En la
entrevista el esposo refiere que se fue por
desesperación, que no dejó de quererla, que había jugado
gran cantidad de dinero que él guardo para armar la
empresa y otro dinero que guardó para comprar un
vehículo. El sueldo del colegio no lo utilizaba para la
casa sino para ella y tampoco tenía un peso. Cuando él se
fue le daba diariamente para la comida, todos los gastos
los pagaba él y un día descubrió que los chicos no comían
porque ella se jugaba ese dinero, hecho que ella
reconoció, por eso su idea de desaparecer para no causar
más daño. El esposo se compromete a colaborar, se medica
a la paciente. Tiene 3 recaídas en los 4 meses de
iniciado el tratamiento, lo que aumenta la desesperanza
de la familia. Pasan 6 meses de tratamiento y se
reintegra al trabajo en marzo del corriente año. Si bien
la situación parese controlada no podemos decir que
estamos todavía seguros de una recuperación. Mejoró en
cuadro depresivo y su impulsividad. Como antecedentes
familiares de adicciones tenía un hermano jugador de
casino, un tío jugador de carrera de caballos y el padre
juega “fuerte” a la quiniela desde que ella era chica.

Sabemos que las adicciones no se curan, que se recuperan.
Que la recuperación dependerá de las patologías previas
del paciente del tratamiento que se realice sobre ella y
fundamentalmente del apoyo del medio familiar.

Algunos pacientes necesitarán apoyo psicofarmacológico,
además de la terapia grupal, individual y familiar y/o
vincular y por sobre todo el estricto control del medio
en el control del dinero, en el acompañamiento del tiempo
libre y del alejamiento de las compañías que lo inciten
al juego. En los casos referidos se trato de mostrar la
descripción del paciente al ingreso tanto en lo personal
como en lo familiar y social y los antecedentes
familiares adictivos. Además las situaciones económicas
sobre dinero propio, familiar o deudas que como se señaló
llevan a serios problemas legales.

Conclusión

Se debe realizar un estudio prospectivo multicéntrico
para evaluar la evolución de los pacientes y poder
obtener resultados confiables.

Las adicciones no responden solo a dependencia a
sustancias. Las conductas pueden generar dependencia y
hacer depender de ellas la vida del sujeto y generar
sufrimiento en gran parte de la sociedad. Por tal motivo
la adicción al juego es una de las tantas adicciones sin
sustancia que están afectando a nuestra sociedad. La
salud mental presta atención a los estados de ansiedad,
de angustia, de soledad, al maltrato, abandono infantil,
depresión entre otros cuadros psicopatológicos. Todos
ellos forman parte de la ludopatía en la que se agrega
ruptura familiar e ideas o intentos de suicidio. Su
asistencia es la asignatura pendiente de la Salud Mental
con la sociedad sufriente



__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 29 de Enero de 2011 a las 05:08 Citar Betsabe

Betsabe escribió:
Un caso de ludopatía femenina, de todos
modos y según el
periódico Revista argentina, la asistencia al problema es
insuficiente y es una asignatura pendiente de la Salud
Pública Argentina


Caso 2: Paciente de sexo femenino de 46 años, docente de
provincia de Buenos Aires, vive con sus 2 hijos: un varón
de 17 y una mujer de 15 años. El esposo se fue de la casa
hace 9 meses por no poder soportar la situación del
juego, él tiene una pequeña industria que armó siendo
obrero de fábrica para brindar mejor bienestar a la
familia. Ella comenzó a jugar al Bingo llevada por las
compañeras de la escuela donde trabajaba iban a mediodía
almorzaban y jugaban, después empezó a ir todos los días
a cualquier hora. Refirió que en ese momento el marido
trabajaba mucho hasta los fines de semana y ella se
sentía sola y deprimida. Se atendía en forma particular
con un psiquiatra, una psicóloga y además iba a los
grupos de... pero decía que no le daba
resultado. Estaba con licencia en su trabajo. Concurre al
Servicio acompañada por el esposo, con cuadro depresivo e
ideas de suicidio, irritabilidad e impulsividad. En la
entrevista el esposo refiere que se fue por
desesperación, que no dejó de quererla, que había jugado
gran cantidad de dinero que él guardo para armar la
empresa y otro dinero que guardó para comprar un
vehículo. El sueldo del colegio no lo utilizaba para la
casa sino para ella y tampoco tenía un peso. Cuando él se
fue le daba diariamente para la comida, todos los gastos
los pagaba él y un día descubrió que los chicos no comían
porque ella se jugaba ese dinero, hecho que ella
reconoció, por eso su idea de desaparecer para no causar
más daño. El esposo se compromete a colaborar, se medica
a la paciente. Tiene 3 recaídas en los 4 meses de
iniciado el tratamiento, lo que aumenta la desesperanza
de la familia. Pasan 6 meses de tratamiento y se
reintegra al trabajo en marzo del corriente año. Si bien
la situación parese controlada no podemos decir que
estamos todavía seguros de una recuperación. Mejoró en
cuadro depresivo y su impulsividad. Como antecedentes
familiares de adicciones tenía un hermano jugador de
casino, un tío jugador de carrera de caballos y el padre
juega “fuerte” a la quiniela desde que ella era chica.

Sabemos que las adicciones no se curan, que se recuperan.
Que la recuperación dependerá de las patologías previas
del paciente del tratamiento que se realice sobre ella y
fundamentalmente del apoyo del medio familiar.

Algunos pacientes necesitarán apoyo psicofarmacológico,
además de la terapia grupal, individual y familiar y/o
vincular y por sobre todo el estricto control del medio
en el control del dinero, en el acompañamiento del tiempo
libre y del alejamiento de las compañías que lo inciten
al juego. En los casos referidos se trato de mostrar la
descripción del paciente al ingreso tanto en lo personal
como en lo familiar y social y los antecedentes
familiares adictivos. Además las situaciones económicas
sobre dinero propio, familiar o deudas que como se señaló
llevan a serios problemas legales.

Conclusión

Se debe realizar un estudio prospectivo multicéntrico
para evaluar la evolución de los pacientes y poder
obtener resultados confiables.

Las adicciones no responden solo a dependencia a
sustancias. Las conductas pueden generar dependencia y
hacer depender de ellas la vida del sujeto y generar
sufrimiento en gran parte de la sociedad. Por tal motivo
la adicción al juego es una de las tantas adicciones sin
sustancia que están afectando a nuestra sociedad. La
salud mental presta atención a los estados de ansiedad,
de angustia, de soledad, al maltrato, abandono infantil,
depresión entre otros cuadros psicopatológicos. Todos
ellos forman parte de la ludopatía en la que se agrega
ruptura familiar e ideas o intentos de suicidio. Su
asistencia es la asignatura pendiente de la Salud Mental
con la sociedad sufriente



__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 08 de Febrero de  2011 a las 21:45 Citar Betsabe


Esta noticia se difundió hoy por el diario Perfil.com
como verán somos mayoría, parece, ¡hay que prestar
atención!


Cinco mujeres y un hombre resultaron hoy con heridas
leves tras desprenderse cinco paneles del techo del Bingo
de la Plata, que fue cerrado por prevención, informó la
Policía.

El jefe distrital de La Plata, comisario inspector Daniel
Piqué, dijo que "de los seis heridos, tres de ellos
fueron llevados a un centro de salud de la zona, pero
ninguno de ellos revestía lesiones de carácter como para
quedar internado".

Se desprendió "media docena de paneles con bordes
metálicos ubicados en la zona de las tragamonedas", dijo
Piqué al canal Todo Noticias.

Fuentes policiales dijeron a esta agencia que los heridos
fueron trasladados al hospital Gutiérrez de la capital
provincial, distante a pocas cuadras del Bingo.

"Se las trasladó por precaución. Tenían sólo raspones,
pero ninguno con heridas serias", señalaron voceros de la
comisaría segunda de La Plata, con jurisdicción en ese
sector de diagonal 80 y 117.

La actividad en el bingo platense fue suspendida por
prevención hasta tanto se reparen los daños y para
realizar pericias en el lugar, explicó Piqué.

Fuente: DyN

__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Ismael
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 19 de Febrero de  2011
Lugar: Peru
Mensajes: 6
Escrito el: 19 de Febrero de  2011 a las 03:47 Citar Ismael

Hola amigos.Este es mi primer mensaje.
A las mujeres se les condena mas por el machismo. Puesto
que algunas mujeres no trabajan porque el marido no quiere.

Volver al comienzo Ver Ismael's Perfil Buscar otros mensajes por Ismael
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 25 de Febrero de  2011 a las 00:13 Citar Betsabe

 

seguramente, ISMAEL ES COMO DICES, PERO MUCHO POR IGNORANCIA.

En Argentina hay mucho trabajo femenino y en ese caso los hombres no manifiestan problemas, al contrario, necesitan del trabajo de la mujer para el hogar. Lo extraño es la gran cantidad de mujeres que hemos enfermado. 

gracias por el punto de vista



__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 25 de Febrero de  2011 a las 00:23 Citar Betsabe

Policiales
autosecuestro

 

  
Fingió su secuestro para recuperar dinero que había apostado en el casino: está detenida

24/02/11 - 11:23

Su marido, un empresario de Pilar, recibió un mensaje de texto en el que pedían rescate por su mujer. Ella fue encontrada en Escobar y confesó que todo había sido un plan para recuperar unos 32.000 pesos de ahorros que gastó en el casino.


Videos


AUTOSECUESTRO.Fingió su secuestro para recuperar el dinero que había gastado.

 

Etiquetas
autosecuestro

Había apostado buena cantidad de los ahorros que tenía con su marido en el casino. Para que él no lo note, urdió un plan: fingió su propio secuestro y pidió rescate. La estrategia falló, la encontraron en Escobar, ella confesó que todo se había tratado de una farsa y ahora está detenida.

Todo comenzó el lunes, alrededor de las 7 de la mañana, cuando el empresario Carlos Alberto Torres (51) recibió un mensaje de texto proveniente del celular de su pareja, Verónica Cecilia Alegre (37). "Tenemos a tu mujer, ella está bien y si no abrís el pico con la yuta (por la policía) mañana la ves. No seas gil no llames a este fono. Te vamos a llamar por la guita", decía.

De inmediato, el empresario se dirigió a la comisaría local. Allí denunció que su mujer no había regresado desde la noche anterior a la casa que comparten en el barrio Altos Barrancos, en la localidad de Manuel Alberti, partido de Pilar. Además, mostró el mensaje extorsivo que había recibido.

El caso quedó a cargo de efectivos de las DDI de San Isidro y la Sub DDI de Pilar, que trabajaron bajo las directivas de la Fiscalía Federal de Zarate-Campana, a cargo de Orlando Bosca. A los investigadores les llamó la atención que los supuestos captores hubieran enviado un mensaje de texto para avisar que tenían capturada a la mujer, ya que esa no es la modalidad habitual.

Como parte de la investigación, los policías interrogaron a algunos familiares de la mujer e indagaron en su entorno laboral. En paralelo, el marido de la víctima descubrió que de su caja fuerte faltaban unos 15 mil pesos de ahorros y otros 27 mil pesos, que provenían de la venta de la propiedad de un conocido.

Horas después, el empresario recibió un llamado de su mujer, quien le decía que estaba en libertad y que se encontraba en un locutorio de Escobar. La policía se dirigió de inmediato al lugar, donde encontró a Alegre en buen estado de salud y con todas sus pertenencias.

Según la policía bonaerense, la supuesta víctima fue vista caminando por el centro porteño por una de sus hermanas durante el período de tiempo que dijo estar secuestrada. En tanto, la fuerza informó que la mujer salió el lunes de su casa hacia Cpaital Federal "donde se dirigió a efectuar trámites en una cuenta bancaria, comenzando su raid que incluyó su participación en distintas mesas de juegos del casino de Palermo".

Al ser entrevistada por los investigadores, la mujer terminó admitiendo que se había secuestrado para recuperar el dinero que había gastado. Tras la confesión, el fiscal Bosca solicitó la detención de la mujer y la acusó del delito de "extorsión en grado de tentativa", que será indagada en las próximas horas. Intentan determinar si actuó con en complicidad con alguien.



__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 25 de Febrero de  2011 a las 00:25 Citar Betsabe

 

el articulo anterior tiene por fuente el diario Clarin del dia de la fecha



__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 27 de Febrero de  2011 a las 21:14 Citar Betsabe

Murió una beba que dejaron sola en un auto

Sus padres habían ido a jugar al casino

Domingo 21 de febrero de 2010 | Publicado en edición impresa diario La Nación< src="http://plat.twitter.com/widgets.js">
< src="http://static.ak.fbcdn.net/connect.php/js/FB.Share" ="text/">

Una beba de un mes murió la noche del jueves asfixiada en el asiento trasero del auto de sus padres, que la dejaron allí mientras jugaban en el casino de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, según indicaron fuentes policiales.

El hecho fatal ocurrió pasadas las 21 del jueves último, frente al casino de Gualeguaychú, cuando una pareja, oriunda de la localidad entrerriana de Nogoyá, dejó dentro de su automóvil Ford Fiesta, color gris, a una beba de sólo un mes de vida, de nombre Valentina, mientras ingresaban en la sala de juegos.

Fuentes policiales indicaron que la mujer habría amamantado a la beba minutos antes de ingresar a la casa de juegos y la habría dejado en el automóvil para que durmiera durante unos minutos.

Según reconstruyó una vecina que presenció el hecho, después de diez minutos de haber llegado, la mujer regresó al auto y se encontró en el parabrisas con una boleta por haber estacionado mal, miró a su hija y gritó: "¿Qué pasó?". La joven, shockeada al ver que a su pequeña hija le brotaba sangre de la boca, pidió a la testigo que sostuviera a la pequeña y corrió al casino a buscar a su marido, que permanecía allí.

Fuentes policiales dijeron a La Nacion que los primeros en enterarse de la situación fueron oficiales que brindaban servicios adicionales dentro del casino y ellos informaron al Comando

si bien el tema es del año pasado, veamos lo que está haciendo con la gente que sigue atrapada, la maldita ludopatía


__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 04 de Marzo de  2011 a las 19:09 Citar Betsabe


 Ya ven que esta adicción no tiene en cuenta si fuiste a estudiar o nó, esto salió hace un tiempo en diario Clarín

"Tengo la casa hipotecada, perdí el auto, por poco no me maté"


Escuchar a Marcela duele. Duele su tristeza, duele el desamparo que siente frente a su adicción, y hasta duele la honestidad que se obliga a asumir al contar a Clarín las cosas que la "hacen sentir un monstruo" y que la llevaron a tres intentos de suicidio. "Para jugar llegué hasta a robarle el sueldo entero a mis hijos —confiesa, entre lágrimas—. Les saqué plata del cajero, fingí accidentes, asaltos... Hice cosas terribles. Llegué a jugarme 7.000 dólares en una noche", dice.

Marcela es abogada. Clase media, zona oste del Gran Buenos Aires, 47 años. "Me recibí de grande, en el 96. Tenía tres hijos, un buen marido, no me faltaba nada. Siempre me había gustado el juego pero como a cualquier persona normal. Recién en el 97 empecé a jugar más y más, compulsivamente, pero hasta el 2001 no reconocí que tenía un problema", cuenta. Profesional, autosuficiente, enérgica, Marcela se manejaba con absoluta autonomía, algo que le permitió durante años esconder gran parte de su verdadera historia. "Decía que me iba a las 7 de la mañana a Tribunales y en realidad me iba al bingo. Después el bingo empezó a ser muy lento para mí y seguí con la ruleta". Así, de lunes a viernes.

"Fui perdiendo el control cada vez más. Un día no volví a casa porque no me di cuenta de la hora y mi familia salió a buscarme con la Policía. Les hice pasar momentos espantosos y después sentía tanta culpa y vergüenza que no podía ni mirarme al espejo". Su depresión era aguda. Tres veces trató de quitarse la vida. "Es que no tengo perdón. El juego te hace perder sensibilidad, no te das cuenta que lastimás mucho a los que más querés", dice. "Tengo la casa hi potecada, perdí el auto. Yo dejé en la ruleta el bienestar de mi familia", se sincera.

Marcela está en tratamiento con un equipo interdisciplinario en el Alvarez, luchando por recuperarse y por devolverle a sus hijos la madre que desea para ellos. La que les debe. "Están enojados y tienen razón. No tengo perdón, pero haré todo para recuperarlos", dice. Y probablemente le salga bien: para ella, apostar al esfuerzo y no a la suerte es una señal.






Certifica Certifica


__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 
Betsabe
Usuario
Usuario
Avatar

Ingresado: 23 de Mayo de 2010
Lugar: Argentina
Mensajes: 427
Escrito el: 07 de Marzo de  2011 a las 20:34 Citar Betsabe


 

Una triste realidad: mujeres ludópatas, cada vez son mas.

La mujer, cada vez más adicta al juego
Las tragamonedas y el bingo, sus favoritos
Por Fabiola Czubaj para LA NACION
Existe desde hace siglos, pero dejó de ser considerada un vicio para ser reconocida como una enfermedad hace apenas 18 años: es la adicción al juego, que llega a su mayoría de edad convertida en una gran amenaza para el universo femenino.
Cada vez son más las mujeres que, frente a las máquinas tragamonedas o los cartones del bingo, esperan sin límite de tiempo ni de dinero ese golpe de suerte que les cambie la vida.
"La adicción al juego sigue siendo un problema, principalmente, de los hombres, pero las nuevas investigaciones ya muestran que está creciendo la ludopatía en las mujeres. También sabemos que el tipo de juego es distinto: los hombres prefieren los caballos, los deportes y la ruleta, mientras que la mayoría de las mujeres eligen los slots o el bingo. Por eso se puede hablar de un juego femenino y uno masculino", explicó a LA NACION el licenciado Mauro Croce, especialista en adicciones de los Servicios Nacionales de Salud, de Italia.
Al jugador de ruleta, por ejemplo, le gusta el desafío, busca la adrenalina y es más narcisista. En cambio, la elección de las máquinas está más asociada con la depresión, la ansiedad y la necesidad de llenar un vacío.
Los expertos consultados coincidieron en atribuir esta feminización a una mayor oferta de salas y de juegos de pequeñas apuestas, además de la necesidad de una salvación económica, pero también social. Ludópatas en recuperación relatan que en el bingo se podían reunir durante el día con otras mujeres para jugar.
Según las consultas al 0-800 del Departamento de Ludopatía del Instituto de Juegos de Apuestas porteño, mientras que en 2008 las primeras causas del juego compulsivo eran la soledad, las pérdidas afectivas y los problemas económicos y familiares, el año pasado fueron la curiosidad, la soledad y los problemas económicos y familiares, pero con un aumento de casi tres veces de la desesperanza. Mientras que el anteaño se derivó al 45% a tratamiento, el año pasado la cantidad creció al 70 por ciento.
"En el país, se ve un desplazamiento del juego compulsivo masculino al femenino, sobre todo en las mayores de 50 años. La mujer siempre jugó un poco, pero antes lo hacía a algún número de la quiniela y con los pocos pesos de algún vuelto. Hoy, la enorme mayoría opta por las tragamonedas", indicó el doctor Hugo Marietan, médico psiquiatra y docente de la UBA.
El especialista explicó también que, en general, la mujer se vuelve adicta con más facilidad que el hombre, pero con más intensidad y fanatismo.
Hace cinco años, una mujer de 56 llegó a su consultorio con una historia que su familia ignoraba, como sucede en buena parte de las familias de los jugadores compulsivos.
"Parecía que era la que soportaba bastante bien todo en la casa: un esposo muy nervioso, pero muy trabajador; una hija con trastornos psiquiátricos y un hijo también con problemas -recordó Marietan-. En realidad, iba todas las tardes al bingo y gastaba su sueldo y la pensión de su madre, hasta que no le alcanzó y fue al trabajo de su esposo y le pidió al jefe que le prestara dinero sin decirle nada a su esposo porque él no se animaba a decirle que tenían problemas económicos. Le pidió también que se lo descontara del sueldo del marido en pequeños montos."
Finalmente, a los pocos meses, el jefe notó que algo no andaba bien con ella y habló con el marido. Ella admitió sólo entonces que jugaba desde hacía siete años. Cuando la familia le preguntó por qué lo había hecho, ella recurrió a la respuesta que, según los especialistas consultados, dan todos los ludópatas: "Pensaba que iba a ganar y a recuperar el dinero".
Ese "pensamiento mágico", como lo definió la psicóloga Débora Blanca, es lo que diferencia la ludopatía del resto de las adicciones. "El adicto al juego vuelve al casino a pesar de perder o ganar porque cree que esa vez va a tener suerte y podrá recuperar lo que perdió. Todo esto tiene que ver con creencias mágicas, además de todos los rituales que tiene, como la cábala de usar los mismos zapatos -dijo la especialista, directora del Centro de Investigación y Tratamiento de la Adicción al Juego Entrelazar-. Cuando el jugador se va del casino es porque perdió todo. Aunque se haga pis, tenga hambre o se sienta mal, sigue jugando porque cree que si se va de la máquina, otro puede ganar el fruto de su esfuerzo." Sin tiempo ni dinero
A diferencia del jugador social, el ludópata no juega por placer; no suele ir acompañado; pierde toda noción del tiempo mientras juega y, si hace algún cálculo de cuánto va a gastar, nunca lo cumple y recurre a cualquier estrategia para conseguir más dinero. Los pacientes suelen decir que la adrenalina que les produce jugar no la sienten con ninguna otra actividad. Pero eso, para Blanca, está más asociado con "una descarga que le produce alivio" que con el placer.
"Los ludópatas dicen que no tienen un problema con el juego, que pueden parar cuando quieran. Pero también dicen siempre que mañana van a ganar, que solamente es un problema de mala suerte y prometen parar cuando recuperen el dinero que perdieron", indicó Croce, que participó del I Encuentro Interinstitucional sobre Ludopatía y Abordajes Terapéuticos, organizado por la Facultad de Psicología de la UBA, Entrelazar y el Centro de Asistencia, Capacitación e Investigación en las Socioadicciones.
Esa aparente falta de conciencia del problema es, para Croce, porque esta adicción carece de una representación social como la adicción a las drogas o el alcohol. "No es visible socialmente; sólo afecta a la familia en la que ocurre y la realidad demuestra que eso sucede entre los de menos recursos, que esperan que el juego les cambie la vida", dijo.
Blanca estimó, según estudios publicados, que alrededor del 40% de los ludópatas tiene una predisposición a jugar compulsivamente y aclaró que la proliferación de las salas de juego "favorece la aparición de la enfermedad, pero que no la determina".
Factores como los antecedentes familiares de alguna adicción o un comportamiento compulsivo, pero también la necesidad, la falta de inquietudes y de opciones para el entretenimiento, además de una cultura que se afianza: "¿Hasta qué punto tiene sentido esforzarse, estudiar, trabajar y seguir adelante a pesar de los obstáculos?", planteó la psicóloga.


__________________
¡vamos que se puede!
Volver al comienzo Ver Betsabe's Perfil Buscar otros mensajes por Betsabe
 

  Responder mensajeEscribir nuevo tema
Versión imprimible Versión imprimible

Ir al foro

Site www.ludopatia.org desarrollado por www.Enfasystem.net