Escrito el: 24 de Marzo de 2006 a las 21:36
|
|
|
Concepto de ludopatía
Para saber de lo que estamos hablando, nada mejor que definir el objeto de nuestro análisis. Por eso es necesario determinar que se entiende por juego patológico o ludopatía.
La ludopatía es una adicción a los juegos de azar. No siempre se entiende así, puesto que resulta difícil imaginar que alguien pueda hacerse adicto a algo que sea diferente de una sustancia (alcohol, nicotina, opiáceos…).
Por ser una adicción y es muy importante que esto quede muy claro desde el principio, hoy por hoy la ludopatía es una enfermedad crónica que no tiene cura aunque pueda controlarse.
Cuando hablo de cura, me refiero al tipo de erradicación de la enfermedad que hacen los antibióticos frente a las infecciones, por ejemplo. No dejan rastro y el sujeto queda completamente libre del germen causante. Este tipo de restitución ad intrgrum no sucede con todas las enfermedades. Por poner un ejemplo de otra dolencia crónica que no tiene cura, aunque puede controlarse, tenemos la diabetes mellitas.Quien la padece nunca sanara con los medios terapéuticos actuales.Habra de llevar siempre una dieta estricta, tomando antidiabéticos orales o inyectándose insulina. Aunque el ejemplo de enfermedad crónica incurable pero controlable que más relación guarda con la ludopatía es el alcoholismo, otra adicción muy común en nuestro medio.
Se que es duro aceptarlo, pero resulta esencial tener esta idea del trastorno muy clara, porque condiciona el modo de afrontar el problema con eficacion tanto por parte del ludópata como por parte de los familiares que le apoyan en su proceso rehabilitados.
Cuando afirmo que la ludopatía es una enfermedad crónica que no se cura quiero decir que siempre estará ahí, aunque sea de un modo silente, esperando el menor descuido para volver a emerger. El jugador patológico no dejara nunca de serlo aunque acumule años absteniéndose de jugar. Por lo que hoy sabemos de la ludopatía, el ludópata nunca podrá recuperar la libertad frente al juego que tiene las personas que carecen de este problema. Eso significa que si después de varios años sin jugar echa una moneda en la maquina, juega un cartón de bingo o hace una apuesta a la ruleta, recaerá y todo volverá a ser como antes, como si el tiempo de abstención no hubiera pasado. Si la ludopatía se curarse realmente, eso no sucedería y podría volver a jugar sin mayores riesgos, como las demás personas; pero eso es precisamente lo que no sucede.
_______________________________________________
Me ha costado verme como un ludópata. Yo nunca he jugado a nada y siempre he jugado mucho dinero en mi empresa e invirtiendo en Bolsa.
Hace algunos años me gaste la fortuna personal de mis padres, cifrada en varias centenas de miles de euros, en unos productos bursátiles conocidos como “futuros” a corto plazo. Me descubrieron y toda mi familia me ayudo tapando el agujero que les ocasione y manteniéndome, a pesar de todo, como gerente de la empresa que tenemos todos los hermanos.
Esa empresa va muy bien económicamente. Yo pensé que no tenía ningún problema de juego, que solo había hecho unas inversiones desafortunadas, de modo que no tarde en volver a jugar en Bolsa. Jugaba siempre a “futuros”. Y así me gaste todo el dinero de mi matrimonio y termine gastando también el dinero de la empresa. Mi mujer descubrió el pastel y se separo de mí. Y mis hermanos se dieron cuenta de los movimientos de dinero extraños que estaba haciendo y terminaron por echarme de mi puesto de gerente. Ahora estoy viendo aquí que mi conducta se parece mucho a la de todos vosotros y espero que al tomar conciencia de que tengo un problema podré resolverlo.
COMENTARIOS: En la Bolsa, estas inversiones son semejantes a los juegos de <<todo o nada>>, en los que a veces se apuesta a la carta mas alta o a cara o cruz tirando al aire una moneda. Los bienes <<futuros>> dependen de que se den ciertas circunstancias incontrolables para que salgan bien. Esto es: si todo va como se desea (no como se prevé), se gana muchísimo dinero, y si no sucede así, se pierde todo. La ludopatía de este paciente se detecto tarde porque disponía de enormes cantidades de dinero para jugar. Pero era verdadero jugador de azar que actuaba siempre con la fantasía de recuperar el dinero perdido, acumulando perdida tras perdida. Ya tenemos en nuestros grupos a varios ludópatas enganchados a este tipo de juego de Bolsa de alto riesgo.
Esta lucha permanente es algo que conocen muy bien los alcohólicos y, en general, los adictos a cualquier otra sustancia (incluida el tabaco).
Hay quien cree que la cantidad de dinero jugado es un criterio para definir la ludopatía, en el sentido de que pequeñas cantidades no generan adicción. Otros piensan que quienes disponen de un gran caudal monetario no tiene problema con el juego porque pueden permitirse toda clase de perdidas económicas.
Ninguna de las dos creencias es cierta. Ser ludópata no tiene nada que ver con la cantidad de dinero que se juega, sino con la forma de adherirse al juego. El ludópata, una vez inicia el juego, no puede parar, aunque lo desee, hasta que algo externo le impida seguir. Lo frecuente es que se le acabe el dinero que lleva encima o la línea de crédito inmediato de que disponga. Otras veces solo deja de jugar cuando cierran el local y no encuentra otro en el que continuar.
Acude a nuestros grupos de familiares de ludópatas un hombre de sesenta y seis años de edad que no es jugador patológico. El matrimonio vive de su pensión de jubilación como antes vivieron de su modesto sueldo. Al jubilarse pasa en casa el tiempo que durante su vida laboral no pudo darse el lujo de tener. Entre sus pasatiempos estaba revisar los extractos bancarios que recibía el matrimonio en su domicilio. Así comprueba extrañado que tales notificaciones muestran reintegros diarios de 30€. Cuando pregunta a su esposa descubre que esta es ludópata. Extrae del cajero esa cantidad todos los días para jugársela a las tragaperras con la intención de recuperar el dinero perdido las jornadas anteriores.
COMENTARIOS: Las amas de casa ludópatas pasan completamente desapercibidas porque son las administradoras del dinero familiar y salen de compras con pequeñas cantidades que se juegan cada día (mientras existan fondos). Después justifican la ausencia de víveres o la adquisición de otros de peor calidad por la carestía de la vida. Este hombre solo advirtió que estaba casado con una ludópata cuando la jubilación le proporciono tiempo suficiente para analizar las cosas.
Disponer de mucho dinero no cambia nada, solo dilata el tiempo en el que el sujeto pueda tomar conciencia de que tiene un problema. Esto es más fácil cuando se tiene una economía media o baja, porque los problemas financieros comienzan antes. Pero si un sujeto no puede dejar de jugar, gane o pierda, y termina jugándose toda la cantidad disponible en un momento dado, es ludópata, ya se juegue el dinero de la cesta de la compra o el límite de crédito que centro de juego desee arriesgar con un cliente.
Es posible que lo que <<enganche>> al ludópata sea la excitación que siente entre el momento de realizar la apuesta y el de la materialización (o denegación) del premio. Quizás por eso el poder adictivo de un juego de azar este directamente relacionado con la brevedad de ese instante; lo que exige al adicto repetirlo incesantemente, como se ha visto que hacen las ratas cuando asocian la pulsación de una palanca con el estimulo proporcionado a una zona placentaria del celebro, aunque caigan exhaustas.
Por todo ello, son mas adictivas las maquinas tragaperras, el bingo, la ruleta u otros juegos de casino y las carreras de animales que los juegos de azar con premios mas diferidos en el tiempo, como es el caso de las quinielas o las loterías.
Dicho esto, habría que señalar que estamos asistiendo en los últimos tiempos a personas que juegan a todo tipo de loterías con un patrón de juego muy similar al del ludópata y con los problemas que el juego plantea a este tipo de enfermos.
Frecuencia de la ludopatía entre la población Española
Autor Ludopatía Jugador-problema
__________________________________________________________
Becoña (1993) 1,73 % 1,60 %
Cayuela (1990) -------- 2,70 %
EAJA (1990) -------- 2,34 %
JARCA (1996) 1,91 % 3,82 %
Legarda et al. (1992) 1,67 % 5,18 %
Promedio 1,77 % 3,13 %
Por la razón señalada mas arriba, no son adictivos aquellos juegos donde el azar tiene un papel limitado o ninguno y es necesaria la participación de la estrategia de los jugadores, como pueden ser el domino o el ajedrez.
En tales juegos los jugadores se relacionan con otros y ponen a prueba sus habilidades; no se limitan a esperan que les llueva un premio del cielo.
Quizás usted haya oído hablar en algún momento de jugadores-problemas. Estos sujetos mantienen un patrón de juego muy similar al de los ludópatas pero carecen de algún criterio que permita considerarlos como tales.
Se ignora si los jugadores-problemas llegan a trastornarse algún día en ludópatas y cuando de aquellos terminan evolucionando de esa manera, pero es una población que hay que tener en cuenta por su potencial patológico y porque su extensión entre la población general es incluso superior a la de los ludópatas, lo que multiplica el impacto social de esta adicción.
Conviene añadir que existen ludópatas entre los jugadores de naipes, teóricamente poco dependientes del azar. De hecho, los ludópatas <<tradicionales>> lo fueron a este tipo de juegos, así como a los dados. El comportamiento de estos auténticos ludópatas de naipes es típico, pues confían desmesuradamente en sus corazonadas de estar en racha; o, lo que es lo mismo, confían en que la suerte les proporcione combinaciones de naipes que sean favorables. Si tenemos en cuenta que sus oponentes suelen ser jugadores profesionales, el ludópata tiene garantizadas sus perdidas de antemano. Son victimas propiciatorias (unos primos, como se les conoce en la jerca de esos círculos) tanto de los casinos legales como de las timbas clandestinas que aun se mantienen activas.
LA LUDOPATIA ES….
__ Una adicción a los juegos de azar.
__ Una enfermedad crónica que aun no tiene cura, por lo que el riesgo de recaída ante un nuevo contacto con el juego se mantiene activo durante toda la vida.
__ Una sola apuesta es motivo de recaída, como le sucede al alcohólico con una copa.
__ Hay mas ludópatas en los países donde los juegos de azar están legalizados y los puntos de juego son mas numerosos y accesibles para la población.
__ Los juegos potencialmente adictivos son los de azar. Entre ellos, los más adictivos son los que reportan premios más inmediatos, Ordenados de mayor a menor: maquinas tragaperras, bingos/juegos de casino, loterías y quinielas.
__Cada día hay un mayor número de personas con un patrón de juego ludópata entre quienes apuestan a loterías y quinielas, y entre los inversores en Bolsa (valores <<futuros>>).
__Los juegos de videoconsolas pueden llegar a ser adictivos, aunque inicialmente no tengan ese potencial; existen personas que desarrollan un patrón de juego similar al de los ludópatas.
__Se prevé un incremento de ludópatas ante la proliferación de los casinos y de las páginas de inversión en Bolsa a trabes de Internet, al encontrarse el punto de juego en la propia casa.
Editado por prisca1 - 24 de Marzo de 2006 a las 21:40
__________________ vive y deja vivir
Lourdes
|