Autor |
|
JulioC Usuario


Ingresado: 17 de Abril de 2020 Lugar: Spain Mensajes: 229
|
Escrito el: 07 de Diciembre de 2020 a las 21:50
|
|
|
Buenas a todos,
Hace tiempo que no abro un hilo, no lo he
revisado pero quizá desde el primero...
Hace casi 8 meses abrí la posibilidad de
que me ayudaran, y a día de hoy puedo
decir que no he fallado. Este tiempo,
breve para muchos,me ha hecho temer una
cosa, y es el cómo hacer todo lo que pueda
para que mi hijo (o los que vengan) no
caiga. Viendo cómo me fui metiendo en
ello, me da pánico que él pueda hacer algo
en un futuro. Aunque es verdad que gracias
a serlo quizá pueda estar más al tanto por
conocer algunos mecanismos, desearía que
ni se asomase al asunto.
Sé que muchos tenéis hijos, no sé si con
edad para jugar, pero me gustaría saber
cómo lo lleváis, si se habla del tema,
etc. Es muy pequeño el mío, pero reconozco
que cuando tenga el día malo, pienso en
que no caiga bajo ningún concepto.
Llevo tan poco, que me imagino que la
respuesta de momento es, céntrate en tí
que tienes camino por hacer, pero me viene
recurrentemente a la cabeza.
Un saludo
|
Volver al comienzo |
|
|
Espejo88 Usuario

Ingresado: 17 de Noviembre de 2020 Mensajes: 115
|
Escrito el: 07 de Diciembre de 2020 a las 23:19
|
|
|
Buenas noches JulioC. Muy buena pregunta, que no me he planteado
nunca. Tengo un hijo también, de muy corta edad. Supongo que lo que
quiero que el sienta según vaya creciendo es máxima confianza en mi.
Conseguir que me cuente los problemas que tiene para encontrar los dos
una solución. No espero, ni deseo que me cuente todo en cuanto le pase en
la vida, ya que algunas cosas serán intimas y otras tendrá que solucionarlas
el, pero que me tenga en cuenta como primera opción de que cuando tenga
un problema me busque a mi para ayudarle. Para mi forma de ver, esta seria
la primera premisa, ya que si cayese en las ramas de esta enfermedad me lo
contaría. Hablo por mi, aunque yo tuve unos padres magnificos que siempre
me tendieron la mano (ya fallecieron) nunca tuve el valor de contarles mi
problema.
En cuanto a las maneras de que no caiga en el juego como tu y como yo,
pues haciendo un paralelismo con las drogas, le iría hablando de acuerdo
con su edad sobre ellas.
Pero como te dije, el primer párrafo donde aludo a esa "confianza" seria la
clave para cualquier problema. Es me forma de verlo ahora mismo, según
vaya creciendo mi hijo y tenga conciencia del mundo (porque es muy
pequeño todavía) me iré informando.
Un abrazo
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 08 de Diciembre de 2020 a las 00:08
|
|
|
Según mi caso creo que lo
mejor es hacer que en nuestro
entorno se hable con
normalidad sobre la ludopatia
y sus consecuencias
Hacer que al menos en nuestro
entorno la ludopatia sea vista
como lo que es y no como algo
que hay que demonizar y
ocultar
Yo hablo con tranquilidad
sobre mi paso por la ludopatia
y sobre el gran daño que me
causo pero dejando bien claro
que no es cuestión de vicio
Aprovecho mi pasado para
alertar de lo peligroso que es
caer en una adicción
Utizo la ludopatia para
alertar de otras posibles
adicciones latentes
Por ejemplo el uso inadecuado
de los móviles
Mis hijos son adultos pero
creo que mis charlas sobre el
infierno que he vivido y que
ellos ha padecido les ayuda a
estar alerta
Es mi experiencia sobre el
tema supongo que cada caso
tendrá sus singularidades
Ahora bien si una persona pasa
y supera una grave enfermedad
no tiene problema en hablar de
ello
Pues con la ludopatia debería
ser lo mismo
Colaboremos que al menos en
nuestro entorno se entienda la
ludopatía como lo que es
Saludos
|
Volver al comienzo |
|
|
NemsuriaJ Usuario

Ingresado: 11 de Junio de 2018 Lugar: Spain Mensajes: 627
|
Escrito el: 08 de Diciembre de 2020 a las 11:11
|
|
|
Buenos días.
Este tema ya me lo he planteado varias
veces teniendo en cuenta que todavía es
muy pequeño.
Entiendo que la confianza entre padres e
hijos es fundamental, pero mi
experiencia personal me hace creer que
al igual que se lo oculte a mis padres
en su día, cabe esa posibilidad de que
me lo oculten a mi. Con lo que el
diálogo y la educación respecto al
juego, drogas, alcohol y sexo me parece
esencial. Mis padres por ejemplo,
siempre mantenían este tipo de
conversaciones apartadas, lo cual no me
parece correcto, no tuve un aprendizaje.
De lo cual tampoco les culpo, eran otros
tiempos y todo ha evolucionado.
Luego el hacerles entender de lo que
conlleva y acarrea todo tipo de
adicción, ya que hoy en día, se suman
videojuegos, móviles, tecnología y
demás.
Como dice Kiko a más mayores, más
facilidad de entendimiento, y más cuando
has pasado por ese infierno.
Y algo que me parece esencial, es
nuestra experiencia. Lo primero, porque
si pasa no lo vamos a ver como algo
tabú, sino todo lo contrario.
Lo segundo porque podemos estar alertas
a cualquier tipo de cambio emocional,
físico, anímico... No se trata de ser un
policía las 24 horas, pero si de estar
pendiente de que te pasa, porque te
pasa, que está pasando... A partir de
ahí nutrirnos de herramientas para
hacerles avanzar en el camino de la
vida.
Escribo solo desde mi experiencia
personal, nada más.
Buen día a todos.
Ayer 24 horas sin juego hoy a por las
siguientes.
__________________ Siempre estarás conmigo allá donde vaya.
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 08 de Diciembre de 2020 a las 17:18
|
|
|
Cuando comencé mi rehabilitación mis hijos
tenían ya 21 y 18 años. Ellos pasaron su
infancia y su adolescencia sin un padre
responsable. Sufrieron en silencio mi
trastorno. Yo era un señor que llegaba a
casa a las tantas de la noche cuando casi
siempre estaban ya durmiendo. Los últimos
años hasta mi mujer pasaba de esperarme a
ver qué mentiras traía para contar. Antes
habían sido discusiones diarias, ya ni eso
sucedía.
Sin duda mis hijos echaban de menos a un
padre que jugara con ellos, que estuviera
pendiente de sus estudios, de sus
inquietudes...Hoy día ya son personas
mayores, no juegan, no beben, no fuman y
saben perfectamente de que va el tema, no
ha habido mejor ejemplo para ellos ver en
lo que se convirtió su padre a causa de su
adicción. Todo lo contrario a mí, mi padre
jamás jugó ni bebió ni fumó y mira por
donde yo caí.
No os puedo decir cómo guiar a un hijo
para que no caiga en la adicción porque yo
nunca lo hice, pero creo que mejor se
educa con el ejemplo que con la palabra.
Comprar lotería en, echar una quiniela o
bonoloto, visitar con ellos lugares donde
se juega, bares u otros locales, cualquier
indicio que suponga que la imaginación
pueda adivinar un gran premio arriesgando
poco es un aliciente para que esos niños
no lo vean como el peligro real que
supone.
|
Volver al comienzo |
|
|
AlfonsoM Usuario


Ingresado: 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1416
|
Escrito el: 09 de Diciembre de 2020 a las 09:09
|
|
|
JulioC escribió:
Llevo tan poco, que me imagino que la
respuesta de momento es, céntrate en tí
que tienes camino por hacer, pero me viene
recurrentemente a la cabeza.
|
|
|
Pues sí, la respuesta más adecuada en este momento es
esa.
Si quieres un consejo cómo padre, más que como adicto,
deja que las cosas sucedan con naturalidad.
Yo, a mi hija, que ya ha cumplido 18, siempre le he
dicho lo mismo:
Hagas lo que hagas, hazlo porque tú quieras hacerlo,
no porque otros quieran que lo hagas.
Y cómo tantos por aquí, podría hablarle de alcohol,
drogas, fiesta, juego...
Además, igual que casi todos nosotros, van a hacer lo
que ellos quieran.
__________________ Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
|
Volver al comienzo |
|
|
Mandalorian Usuario

Ingresado: 31 de Marzo de 2020 Lugar: Spain Mensajes: 192
|
Escrito el: 09 de Diciembre de 2020 a las 21:05
|
|
|
Julio:
Yo tengo tres, y la mayor ya tiene 17 años. Creo que al haberlo hecho
nosotros, veremos algunas señales que otros no. No podremos
evitarlo, pero si intentar ponerle freno antes.
De todas formas no hay que vivir con miedo. Tú conoces las
consecuencias de esto, pero hay otras cosas iguala o peores que
aunque nos imaginemos lo que suponen, no las conocemos de primera
mano.
No creo que podamos ni debamos evitar nada. La vida es de cada uno,
aunque sean nuestros hijos.
Nuestra labor incondicional es apoyarles si les sucede algo parecido.
De todas formas estadísticamente es improbable que les suceda. Por
suerte el mundo no está lleno de ludópatas o toxicómanos.
Saludos.
__________________ No lo intentes. Hazlo o no lo hagas.
|
Volver al comienzo |
|
|
JulioC Usuario


Ingresado: 17 de Abril de 2020 Lugar: Spain Mensajes: 229
|
Escrito el: 09 de Diciembre de 2020 a las 23:07
|
|
|
Coincido en el tema de la confianza, sin
embargo, como bien señalais algunos,
siempre se oculta algo y más de
adolescente o en los veinte donde vas
haciendo tu vida cada vez más.
Una de las cosas que colean de mi periodo
activo es el como lo pude hacer, entrar en
los créditos y demás, cuando el niño
prácticamente acababa de nacer. No sé si
el hecho de estar más con el móvil por
estar en casa cuidando del niño o qué,
pero es que lo pienso y me siento un
desgraciado. Lamentablemente, tendré que
vivir con ello.
Volviendo al trato con los hijos, mis
padres no me hablaron del juego como tal
hasta contarles el problema. Entonces me
contaron alguna historia de un tio-
bisabuelo, o mi propio padre que tuvo una
época de bingo para comprarse una raqueta
y que mi madre reconoció que le llegó a
poner nerviosa la cantidad de veces que
iba. Eso sí, la diferencia conmigo es que
él no lo ocultó, nunca pidió préstamo y
estaba siempre en conocimiento de lo que
se gastaba. Supongo que así se empieza,
pero se ve que no ha tenido problema de
continuo con el juego. Como digo, ellos
apenas me hablaron del juego como tal,
pero sí de las drogas, porque yo de
pequeño les tenía pánico.
Me viene a la mente un sueño recurrente de
una especie de narco que se asomaba a mi
ventana... Y no paraba de decirle a mi
madre que me daba miedo y de eso sí que me
habló. Que hay gente que te las ofrece,
pero que nadie (por lo general) te obliga,
que todos tendremos la opción de tomarlas
o no en su momento, y que dependerá de lo
que digas.
Pero el juego me parece más perverso, en
el sentido de que te da la impresión de
hacer dinero fácil, al fin y al cabo lo
necesitas para vivir, la droga te da
diversión al principio, el juego te da
algo más. No sé si me explico...
Al final será como decís, seguro que en su
día aparece el tema como para hablar de
ello con calma, no exponerlos al juego y
cuando les surja la duda, tratar de
quitarles de la cabeza lo de dinero fácil,
que puede ser divertido pasar un rato,
pero que es muy fácil dejarse llevar y
caer.
El tema es, que cada vez más gente te
cuenta que sus hijos o alguno de los
amigos de sus hijos pasan ratos en salas y
casinos, apuestas por internet y eso, hoy
día, me da repelús. Claro que trataré de
inculcarle interés por otras cosas y que
vaya eligiendo lo que más le guste,
esperando que nunca sea algo relacionado
con esto.
Y bueno, también escuchando lo que decís,
confiando en que con la información
suficiente seguramente sea lo
suficientemente maduro en su momento como
para saber decir que no, no como yo.
Gracias por los aportes. Y me alegro que
los vuestros estén alejados de esto,
trataré de seguir así y de hablarles sin
pelos en la lengua cuando llegue el
momento.
|
Volver al comienzo |
|
|
JulioC Usuario


Ingresado: 17 de Abril de 2020 Lugar: Spain Mensajes: 229
|
Escrito el: 09 de Diciembre de 2020 a las 23:08
|
|
|
Me quedan unos rollos de cuidado...la
próxima vez a ver si pienso un poco mejor
el orden y no repetir las cosas que menudo
aburrimiento para leer...
|
Volver al comienzo |
|
|
Maiz Usuario

Ingresado: 07 de Setiembre de 2020 Mensajes: 37
|
Escrito el: 12 de Diciembre de 2020 a las 13:12
|
|
|
Para mi dos factores claves son la
educación y la prevención pero como dice
alguien por ahí, en cierta medida a partir
de la adolescencia van a hacer lo que les
de la gana y experimentar
__________________ Apuesto por mi
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|