Autor |
|
montserrat47 Usuario

Ingresado: 26 de Febrero de 2020 Mensajes: 1
|
Escrito el: 26 de Febrero de 2020 a las 20:52
|
|
|
buenas tardes a todos, bueno no es mi primera vez que
escribo, pero bueno he vuelto a recaer pensando que lo
podia dominar. Y quiero animar a todos aquellos que
estan luchando por esta mierda de enfermedad y que
sean positivos en la lucho, yo he recaido pues nada a
poner el reloj a cero y empezar a luchar de nuevo. la
recaida ha sido pensando que ya uno lo dominaba y nada
otra automentira como las llamo yo. con este hilo
simplemente quiero saludar a todos aquellos que me
ayudaron en su momento y a todos en general. Solo
quiero ser positivo y transmitir este positivismo que
yo siendo ludopata y estado en lo mas oscuro de la
ludopatia pude sacar la cabeza, solo digo primero si
alguien ha podido salir de esto o mejor dicho alejarse
del juego, ya que somos ludopatas de por vida por que
no yo y el resto podemos y segundo hombre permitirme
un desahogo con estas lineas.Un saludo y mucha fuerza
a todos.
|
Volver al comienzo |
|
|
mourad122 Usuario

Ingresado: 27 de Febrero de 2020 Lugar: Morocco Mensajes: 6
|
Escrito el: 02 de Marzo de 2020 a las 14:56
|
|
|
Es importante mantener la mente y el cuerpo ocupados. Vete a correr, haz un workout, lee un libro. No dejes tiempo libre para la ansiedad. Hacer algo de ejercicio nos puede ayudar a distraernos y relajarnos . tienes que cambiar tu modo de vida y desarrollar actividades preventivas , Será duro al principio, sobre todo teniendo en cuenta cómo estamos acostumbradas a vivir, Pero con el paso del tiempo el interés por el juego bajará y ayudará a bajar la ansiedad que tienes.
|
Volver al comienzo |
|
|
NemsuriaJ Usuario

Ingresado: 11 de Junio de 2018 Lugar: Spain Mensajes: 627
|
Escrito el: 02 de Marzo de 2020 a las 20:03
|
|
|
Aplícate el cuento tú también mou que
falta te hace. Aplícate los consejos que
das a la gente.
__________________ Siempre estarás conmigo allá donde vaya.
|
Volver al comienzo |
|
|
Javimurcia Usuario

Ingresado: 01 de Marzo de 2020 Lugar: Spain Mensajes: 38
|
Escrito el: 02 de Marzo de 2020 a las 22:13
|
|
|
Monserrat 47, aquí te mando todo mi apoyo.
Yo pienso que al igual que no nacimos ludópatas, no tenemos por qué morir ludópatas.
Somos personas y como tal cometemos errores, pero pienso en que todas las personas se merecen una segunda oportunidad, o las que sean.
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 02 de Marzo de 2020 a las 22:25
|
|
|
Yo pienso que al igual
que no nacimos ludópatas, no tenemos
por qué morir ludópatas.
Error
Los ludópatas moriremos siendo
ludopatas
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 02 de Marzo de 2020 a las 23:33
|
|
|
Me temo, Javi, que aún no eres consciente
de lo que supone una adicción.
Las adicciones son crónicas y
recurrentes. Eso supone que no hay cura
para ellas. Cuando se habla de
exfumadores, exalcohólicos,
exdrogadictos,...son formas coloquiales
de hablar. El exfumador, aunque muchos no
lo crean serán fumadores de por vida. Yo
mismo te pongo mi ejemplo, llevo 14 años
sin jugar y sin embargo soy adicto al
juego. Sin embargo sería más correcto
hablar de rehabilitado, aunque también
discrepo de esta palabra porque
significaría estar de nuevo habilitado,
en este caso para el juego sin perder el
control y eso no es así. Los que hemos
pasado por procesos de aprendizaje
preferimos denominarnos jugadores en
rehabilitación.
Muchos hacen la pregunta del millón ¿Qué
diferencia hay entre curación y
rehabilitación? La respuesta es sencilla,
si me curo la dolencia desaparece, en
este caso podría volver a jugar con
control; sin embargo si me rehabilitó no
solo entiendo que eso será imposible sino
que además apartó el juego de mi vida
porque no lo necesito ni lo quiero,
aprendo a valorar lo que tengo frente a
mis sentidos, personas, cosas,
situaciones, que nunca antes había
percibido que tenían tanta importancia,
aprendo a deshacerme de ese egocentrismo
que dominaba mi existencia, aprendo a
manejar sentimientos y emociones, a
quitar impulsividad, aprendo a perdonar,
que también es importante a
veces...Cuando estamos dominados por el
juego se nos escapan muchos de estos
detalles...
Cuando yo estaba en tu situación, como te
dije en el post anterior, solo me
preocupa resolver la situación financiera
prometiendome dejar de jugar y que todo
se quedara en un mal sueño, dejar de
mentir, dejar de ocultar y vivir
tranquilamente de mi trabajo sin rollos
de juego, y ya ves lo que pasó. Hoy me
alegro que aquello no fuera un mal sueño,
me alegro de ser consciente que padezco
un trastorno incurable que me ha hecho
más fuerte y a la vez más sensible. Hoy
por hoy sí sé lo que es amar a mí
familia, sé valorar la amistad de mis
amigos y, sin pecar de narcisismo,
mirarme en el espejo y gustarme lo que
veo.
Si crees que merece la pena la
rehabilitación asume tu ludopatía y
empieza "tu casa" por los cimientos.
|
Volver al comienzo |
|
|
Javimurcia Usuario

Ingresado: 01 de Marzo de 2020 Lugar: Spain Mensajes: 38
|
Escrito el: 04 de Marzo de 2020 a las 20:37
|
|
|
la_maza escribió:
Me temo, Javi, que aún no eres consciente
de lo que supone una adicción.
Las adicciones son crónicas y
recurrentes. Eso supone que no hay cura
para ellas. Cuando se habla de
exfumadores, exalcohólicos,
exdrogadictos,...son formas coloquiales
de hablar. El exfumador, aunque muchos no
lo crean serán fumadores de por vida. Yo
mismo te pongo mi ejemplo, llevo 14 años
sin jugar y sin embargo soy adicto al
juego. Sin embargo sería más correcto
hablar de rehabilitado, aunque también
discrepo de esta palabra porque
significaría estar de nuevo habilitado,
en este caso para el juego sin perder el
control y eso no es así. Los que hemos
pasado por procesos de aprendizaje
preferimos denominarnos jugadores en
rehabilitación.
Muchos hacen la pregunta del millón ¿Qué
diferencia hay entre curación y
rehabilitación? La respuesta es sencilla,
si me curo la dolencia desaparece, en
este caso podría volver a jugar con
control; sin embargo si me rehabilitó no
solo entiendo que eso será imposible sino
que además apartó el juego de mi vida
porque no lo necesito ni lo quiero,
aprendo a valorar lo que tengo frente a
mis sentidos, personas, cosas,
situaciones, que nunca antes había
percibido que tenían tanta importancia,
aprendo a deshacerme de ese egocentrismo
que dominaba mi existencia, aprendo a
manejar sentimientos y emociones, a
quitar impulsividad, aprendo a perdonar,
que también es importante a
veces...Cuando estamos dominados por el
juego se nos escapan muchos de estos
detalles...
Cuando yo estaba en tu situación, como te
dije en el post anterior, solo me
preocupa resolver la situación financiera
prometiendome dejar de jugar y que todo
se quedara en un mal sueño, dejar de
mentir, dejar de ocultar y vivir
tranquilamente de mi trabajo sin rollos
de juego, y ya ves lo que pasó. Hoy me
alegro que aquello no fuera un mal sueño,
me alegro de ser consciente que padezco
un trastorno incurable que me ha hecho
más fuerte y a la vez más sensible. Hoy
por hoy sí sé lo que es amar a mí
familia, sé valorar la amistad de mis
amigos y, sin pecar de narcisismo,
mirarme en el espejo y gustarme lo que
veo.
Si crees que merece la pena la
rehabilitación asume tu ludopatía y
empieza "tu casa" por los cimientos. |
|
|
Hay una cosa que me gustaría me explicaras. Yo antes no jugaba, nada de nada, no es que fuera racional y supiera parar, es que nunca me había picado la curiosidad de jugar, nunca.
Ahora he jugado y no he parado.
Si no vuelvo a jugar, seguiré siendo ludópata? Porque si vuelvo a ser como era, como he comentado nunca jugué, no me llamó la atención, por lo tanto, actuaré como antes.
Y me parece entender es que a lo que te refieres, es que todos podemos jugar, que el que no es ludópata sabe parar y el que lo es no sabe parar, es eso¿?
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 05 de Marzo de 2020 a las 00:43
|
|
|
O sea, si dejas de jugar ¿crees que
volverá a ser como antes que no te llamará
la atención el juego?
¿Tú crees que a mí me llama la atención el
juego? Claro que me llamaría la atención
si me expusiera a él porque soy ludópata.
Cuando dejé de jugar dejé de ir a bares
con tragaperras, más exactamente deje de
ir a los bares porque por aquel entonces
todos tenían tragaperras. Dejé de ir a
salas de bingo... En definitiva me alejé
de toda estimulación. Y te aseguro que no
los echo de menos.
Los juegos de azar y de apuestas son muy
adictivos, cuando dices que si son
ludópatas los que no paran y no son
ludópatas los que si paran yo te digo que
todo es cuestión de tiempo, los que ahora
paran dejarán de parar si se siguen
exponiendo. Y que no vengan con el cuento
ese de "yo conozco a una persona que lleva
toda su vida echándole solo las vueltas
del café a la máquina" porque no me lo
creo, o deja de hacerlo o termina por
echarle hasta las granzas que le queden en
el bolsillo.
Si ves que el juego te está haciendo daño
no le des vueltas filosóficas al asunto,
por lo menos por ahora, ya tendrás tiempo
de buscarlas más tarde. Ahora tu
compromiso debe ser parar en seco, y para
eso, si has leído la web nada mejor que
una asociación y medidas preventivas. Lo
demás es alargar y hacer más gorda la
herida.
|
Volver al comienzo |
|
|
Javimurcia Usuario

Ingresado: 01 de Marzo de 2020 Lugar: Spain Mensajes: 38
|
Escrito el: 05 de Marzo de 2020 a las 15:11
|
|
|
la_maza escribió:
O sea, si dejas de jugar ¿crees que
volverá a ser como antes que no te llamará
la atención el juego?
¿Tú crees que a mí me llama la atención el
juego? Claro que me llamaría la atención
si me expusiera a él porque soy ludópata.
Cuando dejé de jugar dejé de ir a bares
con tragaperras, más exactamente deje de
ir a los bares porque por aquel entonces
todos tenían tragaperras. Dejé de ir a
salas de bingo... En definitiva me alejé
de toda estimulación. Y te aseguro que no
los echo de menos.
Los juegos de azar y de apuestas son muy
adictivos, cuando dices que si son
ludópatas los que no paran y no son
ludópatas los que si paran yo te digo que
todo es cuestión de tiempo, los que ahora
paran dejarán de parar si se siguen
exponiendo. Y que no vengan con el cuento
ese de "yo conozco a una persona que lleva
toda su vida echándole solo las vueltas
del café a la máquina" porque no me lo
creo, o deja de hacerlo o termina por
echarle hasta las granzas que le queden en
el bolsillo.
Si ves que el juego te está haciendo daño
no le des vueltas filosóficas al asunto,
por lo menos por ahora, ya tendrás tiempo
de buscarlas más tarde. Ahora tu
compromiso debe ser parar en seco, y para
eso, si has leído la web nada mejor que
una asociación y medidas preventivas. Lo
demás es alargar y hacer más gorda la
herida. |
|
|
Muchas gracias por tu explicación, creo entender a lo que te refieres.
Si nunca has jugado, puede ser que nunca juegues.
Si nunca habías jugado, y juegas, aunque sea esporádicamente, puede ser que al final caigas en jugar mas y mas y que una vez que has jugado no hay vuelta atrás.
El que ha jugado de forma irracional es ludópata para siempre, eso no quita que se controle con mas o menos esfuerzo y logre rehacer su vida y no jugar nunca.
Eso es lo que deduzco de lo que me dices.
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|