Escrito el: 22 de Febrero de 2008 a las 18:01
|
|
|
Yo entiendo mi familia de puertas de casa para adentro, y esos familiares de mi pareja o mío, son eso: "Familiares", más o menos cercanos o lejanos, con los que podemos contar para unas cosas y para otras no.
Para no apoyarnos a los jugadores en nuestras mentiras, para no tapar nuestras andanzas ludópatas, para no encubrirnos con préstamos, ..., para ese tipo de cosillas es bueno contar con esos familiares que no conviven con nosotros.
Casi nadie que no está siguiendo un tratamiento como jugador o como codependiente de uno de nosotros, nos puede llegar a comprender; por eso, no te sorprenda ni como sus padres pudieron tratar a tu pareja, ni como tu pareja se tomó la reacción de sus padres ante su visita al psicólogo. De todas formas, haciéndolos partícipes de las directrices principales de lo que estamos haciendo, del porqué lo hacemos, de cómo lo hacemos, ..., esas reacciones irán cambiando, en cuantito que vean nuestros cambios.
Lo principal de la pareja es su comunicación, y en cuanto se abren los canales en los dos sentidos, ese temor tuyo al deterioro por las reacciones de esos familiares se van a disipar.
Buena tarde.
Palabrita de ludópata rehabilitado, aún hoy se producen miradas y extrañezas en esa familia que no viva bajo mi techo, pero que ni a mí ni a mi pareja nos afecta.
Editado por Jarabito - 22 de Febrero de 2008 a las 18:02
|