Autor |
|
NemsuriaJ Usuario

Ingresado: 11 de Junio de 2018 Lugar: Spain Mensajes: 627
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 19:15
|
|
|
Buenas a todos.
Estoy leyendo a todos buenamente como voy
pudiendo por el tiempo del que dispongo, y
veo que se ha apropiado del foro una
sensación de negatividad muy grande.
Mi escrito solo va encaminado a hacer ver,
en lo buenamente que puedo desde mi
posición y mis limitados conocimientos,
que hay salida, pero, no es sencilla, ni
mucho menos. Quizás lo que me va bien a
mi, no le va bien a otro, porque cada uno
somos distintos a pesar de lo común de
esta enfermedad.
Pero hay ciertas cuestiones que desde mi
punto de vista que pueden ser esenciales a
la hora de combatir contra el juego.
Pienso que lo primero que hay que hacer es
concienciarse y aceptar que estamos
imposibilitados para el juego de azar.
Antes me preguntaba el porqué, ya ni me lo
planteo, es que es una pregunta que ni me
hago. Me da igual. No puedo y lo acepto de
plano. De hecho voy al lado del autobús al
lado de un chico que está jugando al móvil
a una slot y prefiero estar escribiendo
que mirando.
Lo segundo aplicar de manera exhaustiva
las medidas preventivas. Ese espacio para
respirar, desintoxicarse, alejar la voz
que nos habla en el interior y no hace
creer que podemos ganar. Solo ganan las
casas de apuestas, bingos, salones,
páginas webs, casinos... Ellos siempre
ganan, nosotros siempre perdemos. Esa
evidencia creo que lo sabemos todos, sobre
todo las personas que tienen deudas.
Lo tercero, informarse, leer, aprender de
todo lo que haya a nuestro alcance.
Artículos, testimonios, foros, sin olvidar
que no es la salvación, sino una
herramienta de apoyo para saber a lo que
nos tenemos que enfrentar y a donde vamos
a llegar si no ponemos medios.
Cuarto, cuando uno no puede, apoyo
familiar y asociaciones. (Que conste que
yo no voy a ninguna asociación, lo digo
por sinceridad, no por querer alardear).
Ya que escribo que sea con todas las
consecuencias.
Quinto, cambio total y completo de esa
vida que hemos destruido, para volver a
construirla desde abajo. Y como decía el
amigo Rafa, si tengo que trabajar 20 horas
diarias, lo haré con tal de recomponer lo
que haga falta.
Sexto no jugar a nada (deportes si) pero
excluiria cualquier juego que estimule
nuestras ganas de apostar. Móviles,
consolas, timbas de amigos, no se... Lo
que sea.
Séptimo, cerrar todas las puertas bien
cerradas con candados y no dejar ni una
rendija, esta enfermedad se cuela por
cualquier sitio. Autoexclusion a todo.
Y seguro que el octavo, noveno, décimo y
cualquier paso más que a cada uno le venga
bien. Cada cual es de una manera, y como
puse arriba lo que me viene bien a mi, le
puede ir mal a otro.
Pero es una camino duro e implacable,
tanto como esta enfermedad, pero como vale
la pena...
Leer a gente como Carlos, que entró hace
una semana y ya se ha rendido, me parece
alucinante. Y a los que llevan más tiempo,
solo decirles que claro que se puede, solo
hay que leer los testimonios de compañeros
rehabilitados que son la prueba de ello. A
Leontor, a fantasmabet,y a todos, solo os
puedo dar ánimos. Pero es un camino muy
duro, pero al final llega la recompensa.
El primer día que escribí aquí fue el 11
de Junio de 2018. Han pasado 15 meses y
medio, y a día de hoy, no he recaido. Lo
que no significa que esté exento de caer.
Pero me ocupo de recordarme donde estaba
hace más de 15 meses y donde estoy ahora.
Y me orgullezco de ello.
No quiero ser ejemplo de nadie, solo
quiero mandaros ánimo y fuerza, porque se
puede.
Os deseo lo mejor a todos. Quiero dar las
gracias a alguien que escribió en el foro
pero dejó sus mensajes escritos para que
nosotros los pudiéramos leer. Gracias
Paterita.
Ayer 24 horas sin jugar, hoy a por las
siguientes.
__________________ Siempre estarás conmigo allá donde vaya.
|
Volver al comienzo |
|
|
Carlos1981 Usuario


Ingresado: 09 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 46
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 19:31
|
|
|
No alucines tanto. Y no me he rendido,
sigo luchando pero más en privado hasta
que crea que pueda aportar algo positivo
al foro.
|
Volver al comienzo |
|
|
NemsuriaJ Usuario

Ingresado: 11 de Junio de 2018 Lugar: Spain Mensajes: 627
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 20:20
|
|
|
Todos solemos luchar en privado y solemos
terminar de la misma manera, ya estas
leyendo los escritos, y tu mismo los
pusiste ayer... Sigues jugando, con
ganancias. Las cuales si sigues jugando
perderás, junto a más dinero que tendrás
que meter. Así funcionan las webs on line,
te dejan ganar perfectamente y todo parece
la panacea, hasta que te quitan lo que te
han dejado ganar, y los que meterás
después.
Tranquilo amigo, yo no alucino tanto, hace
mucho tiempo que dejé esos estados para
otra época.
Mientras, sigue jugando, en privado,porque
mientras sigas jugando seguirás
rindiendote
Editado por NemsuriaJ - 30 de Setiembre de 2019 a las 20:24
__________________ Siempre estarás conmigo allá donde vaya.
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 20:57
|
|
|
Voy a hacer un matiz
Habláis demasiado de ganar o perder
Habláis que las casas siempre ganan
Cuando somos ludopatas el ganar o
perder da igual es más pensando en
la enfermedad el ganar nos perjudica
alargando nuestra desición de
rehabilitarnos
Simplemente eso no es cuestión de
ganar o perder es cuestión de que la
adicción nos anula como persona
Saludos
Editado por kiko. - 30 de Setiembre de 2019 a las 20:58
|
Volver al comienzo |
|
|
Renacido Usuario


Ingresado: 20 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 74
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 21:05
|
|
|
Cierto, pero el ganar es lo que hace crear la adiccion. No es lo mismo
ser adicto a por ejemplo, jugar a la play on line, que a la tragaperras.
Lo de la play con el tiempo se pasa, creces, maduras.. lo otro no,
porque la ruina es tan grande que solo piensas en seguir para
recuperar.
Nemsuria,: Sigo sin estar de acuerdo en algo. Se puede jugar a todo lo
que no sea azar, con moderación. En el e FIFA( por ejemplo) no hay
recompensa económica. Si uno no es capaz de echar un par de
partidos de fútbol y no poder dejarlo tiene otro problema, pero
ludopatia no es.
|
Volver al comienzo |
|
|
Renacido Usuario


Ingresado: 20 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 74
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 21:14
|
|
|
Kiko:
Creo que si nunca, pero nunca se ganase, no habría ludopatia. Creo
que la clave es que a veces se gana. Eso nos hace pensar que se
puede ganar más veces que las que se pierde, pero nunca ocurre
finalmente.
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 21:37
|
|
|
Lo entendáis todo
Lo que digo es que la adicción nos
quita mucho más que dinero pero
parece que lo único que nos afecta
es el dinero
En cuanto a adicciones a juegos que
no conllevan apuestas ni pérdidas
económicas son tan graves como la
ludopatía
Posiblemente no nos arruine pero si
nos quita la libertad somos exclavos
Y condicionamos nuestra vida
Repito es mi criterio
|
Volver al comienzo |
|
|
Renacido Usuario


Ingresado: 20 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 74
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 22:03
|
|
|
Si te entiendo perfectamente, pero es que esto se llama ludopatia.org.
No hay nadie que se queje aquí de que esté enganchado al móvil, a ls
redes sociales o sea cleptómano.
Hay muchísimas adicciones. Yo simplemente creo que la ludopatia va
necesariamente unida a los juegos de azar. Si no hay juegos de azar
no hay problema y el que lo tenga que se lo mire, como cualquier otra
adicción.
Hago copia y pega de la definición:
“La ludopatía consiste en un trastorno en el que la persona se ve
obligada, por una urgencia psicológicamente incontrolable, a jugar y
apostar, de forma persistente y progresiva, afectando de forma
negativa a la vida personal, familiar y vocacional”.
Afirmar que porque eres ludopata no vas a poder jugar ni a ls canicas,
me parece una barbaridad. Jugar es algo que la personas hacemos
desde que nacemos.
Que es malo estar todo el día jugando con el móvil? Pues claro que es
malo, pero es no es una patología tal y como está definida la ludopatia.
O por lo menos eso he leído buscando en Google.
|
Volver al comienzo |
|
|
NemsuriaJ Usuario

Ingresado: 11 de Junio de 2018 Lugar: Spain Mensajes: 627
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 22:33
|
|
|
Yo coincido con Kiko en que nos centramos
mucho en ganancias y pérdidas económicas,
cuando es algo que arrastra mucho más que
eso. Familia, amigos, trabajo, soledad,
depresión, abandono... Es una rueda aue
arrasa con todo lo que rodea tu vida.
Como expuse arriba, solo es una opinión
personal, lo que me vaya bien a mi, puede
que no le vaya bien a otro. En mis
primeros meses de no jugar me alejé de
cualquier tipo de estímulo que pudiera
alterar mi estado. Ni consolas, ni
partidas de cartas, ni juegos de móvil. 0
total. Al final lo llevo como algo
cotidiano. Jugamos desde que nacemos si,
pero creo que nos educan mal desde que
nacemos respecto a los juegos.
Y una duda que se me ha planteado? Si eres
adicto a las consolas que también es un
juego, aunque no haya apuestas de por
medio, como se denomina a ese tipo de
jugador? Aunque he conocido gente que
apostaba hasta a la play.
Renacido no es que porque seas ludopata no
puedes jugar a las canicas, creo y pienso
que sobre todo al principio de una
rehabilitación, hay que dejar aparcados y
dormidos ciertos estímulos cerebrales. Y
si una partida a las cartas, al parchís o
a una videoconsola me los va a despertar,
prefiero no jugar y avanzar. Ya llegará el
día que no me cree ese estímulo negativo.
Pero a ver es mi opinión nada más.
Tampoco me apetece que esa estimulación se
despierte por coger unos decimos de
lotería de Navidad, pero igual a ti, no te
crea ese malestar, miedo o llámalo como
quieras.
__________________ Siempre estarás conmigo allá donde vaya.
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 23:04
|
|
|
Entramos continuamente en debates
absurdos
Yo he dicho en varias ocasiones que
si se juega a algún tipo de juego y
detectas que no logras hacerlo como
quieras que estás más tiempo del
previsto o juegas más veces de las
que querías es sinónimo de adicción
y nosotros ludopatas=adictos no
podemos cambiar un adicción por otra
dado que aunque no nos cueste dinero
si nos mantiene inmerso en la misma
dinámica causandonos el mismo daño
que la ludopatía
Y por cierto yo no busco mis
opiniones en internet las basó en mi
mismo y los testimonios que pasan
por aquí hablando de las
recomendaciones que han recibido en
sus asociaciones
Ya he dicho anteriormente y en
varias ocasiones que yo jugaba a la
consola pero que me costaba mucho
dejar de jugar y por eso dejé de
hacerlo
También he explicado que hace unos
años en Navidad compre unos decimos
y estuve cada día y noche pensando
cientos de cosas que haría en caso
de ser agraciado
Desde el día que los compré hasta el
día del sorteo pasaron como veinte
días los cuales estuve inquieto y
durmiendo mal por lo tanto no compro
lotería
Reitero son vivencias
Y también digo el que pueda jugar a
lo que sea con o sin dinero de forma
controlada pues que lo haga pero en
cuanto perdemos el control tenemos
que apartarnos de dicho juego
|
Volver al comienzo |
|
|
Renacido Usuario


Ingresado: 20 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 74
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 23:05
|
|
|
Si entiendo lo que dices. Está claro que si juegas a la play apostando
es más de lo mismo. Y tampoco digo que se deba jugar a nada de azar
con control. Eso de la lotería es un tema personal. Para mi un sorteo
anual está muy lejos de las apuestas deportivas que son resultados al
instante, que es lo que me perjudicaba a mi.
Desde mi punto de vista es mezclar churras con merinas. Si el
problema de uno fue con las tragaperras o la ruleta, por ejemplo, nada
tiene que ver eso con jugar al tetris por diversión. Es como si por dejar
de jugar también tuvieras que dejar de fumar o de beber. Que también
deberia uno hacerlo si lo hace, pero ese es otro tema.
Yo no consigo ver del todo la relación. He de abrir un poco más la
mente tal vez..
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 30 de Setiembre de 2019 a las 23:37
|
|
|
Yo no apostaba a la play simplemente
el reto de ir subiendo de nivel
No obstante discrepo mucho contigo
Yo empecé con unos diez años con las
maquinas de pinball y con las
canicas
En las máquinas simplemente era
ganar partidas gratis
En las canicas era ganar más canicas
Luego vinieron las máquinas de
marcianitos
A los 15/16 empecé con el poker
El poker y juegos de envite han sido
siempre mis preferidos
En los juegos de cartas es donde más
me parecía que podía tener el
control
Presisamente cuando me esforcé por
apartarme de las "timbas" es cuando
me metí de lleno en casinos , bingos
y tragaperras
Mis últimos años de jugador sufría
mucho más de lo que disfrutaba
En fin chico en cuarenta años de
jugador he pasado por muchos juegos
Todos tenían algo en común
Anulaban mi personalidad y
condicionaban todo lo que hacía
Además del dinero perdido me impedía
ejecutar buenos proyectos
Aparte de la apatía que me producía
Cuando ideaba algún posible negocio
muchas veces desistía porque sabía
que lo ganado acabaría en juegos
En fin realmente no sé para qué me
esfuerzo en tratar de hacer entender
que la ludopatía es mucho más que
jugar incansablemente
Aparentemente solo lo entiende quien
lo vive
Un abrazo
|
Volver al comienzo |
|
|
Veterano Usuario


Ingresado: 26 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 26
|
Escrito el: 01 de Oc tubre de 2019 a las 14:25
|
|
|
Hola Kiko.
Mi historia es muy similar a la tuya.
De pequeño empecé con los pinball y primeros
marcianitos, con los años me hice adicto a los
videojuegos, y llegado el momento me pasé a las
tragaperras.
El bingo nunca me atrajo por ser un juego muy poco
participativo ni social, y nunca estuve cercano a
grupos de timbas. Así que me encallé en los salones de
arcades y tragaperras, y cuando llegó la ruleta
electrónica también le di caña pero poco, me aburría
con facilidad. Entonces intenté encontrarle algún
fallo o método de tener algo más de probabilidad de
ganar pero fracasé en el intento. Había olvidado que
ser ludópata me haría acabar haciendo apuestas
absurdas o pasarme a las tragaperras, ya que estaba
jugando en el salón.
Mi estupidez consistía en que como las máquinas de
videojuego se me daban bien pensaba que no me iría mal
con las máquinas tragaperras. Y ya ahí pasé de mi
adicción a las máquinas de juego "por diversión", a
las que ya era adicto, a las tragaperras. Y ahí estuve
muchos años perdiendo tiempo y dinero sin hacer nada
de provecho en la vida
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 02 de Oc tubre de 2019 a las 00:38
|
|
|
¡Qué jóvenes sois! Yo empecé apostando diez céntimos de
peseta echando la moneda hacia una raya pintada en el
suelo con tiza; el que se quedaba más cerca de la raya
recogía las monedas de todos.
Luego ya vinieron los pinball mecánicos sin luces ni
música, una simple bola de acero que bajaba a toda
velocidad por una cuesta de gran desnivel y, si por
casualidad atinaba a meterse por un cañon te devolvía la
moneda y con mucha suerte dos o tres monedas, cosa harto
dificil porque tropezaba con todo lo que encontraba
hasta caer en el agujero de la banca.
Bueno, no sigo, luego vinieron los juegos electrónicos,
estrené las primeras tragaperras allá por el año 80
(casi cuarenta años hace). La apuesta era de cinco
pesetas y el premio máximo era de 25; una pantalla llena
de estrellas que empezaba a pagar a partir de cuatro
estrellas en línea. Después empezaron a encarecerse,
tanto la apuesta como el premio y les añadieron luces y
musiquita como reclamo.
No, no me quedé ahi, cartas, bingo, casinos, quinielas,
lotería, cupones, y hasta probar a sacar un peluche o un
reloj con el gancho mecánico.
Y hubo un día que hubo que decir basta, mi cabeza era un
bombo cargado de música, luces, ¡avances, línea!. Se
modificó el pensamiento racional, traspasé la línea, esa
línea que el ludópata no ve o no quiere ver. ¡Cuánto
cuesta aceptar que estamos enfermos, que hemos perdido
el control sobre las apuestas!
La mayoría de nosotros nos parecemos, comenzamos a
apostar desde muy niños y poco a poco avanzamos hacia
esa línea que no tiene vuelta atrás. Si yo empecé con
una raya de tiza la generación actual empieza con un
juego electrónico sofisticado presencial u online ¡qué
más da! el resultado es el mismo; comenzamos a apostar
porque es divertido, después de las sonrisas vienen las
lágrimas. Y cuando te das cuenta has caído en un pozo
que no parece tener fin.
Dice alguno de aquí, no recuerdo a quien se lo leí, que
tenemos la memoria floja, que cuando pasa el tiempo
olvidamos el sufrimiento que nos produjo el juego en
tiempos pasados. Yo lucho a diario para no olvidarlo,
hago caso a aquel pensador que dijo que quien olvida
está condenado a repetir su historia.
Yo no perdí tiempo y dinero, que también, perdí lo más
valioso que tiene un ser humano, su dignidad, sus
valores y su libertad.
|
Volver al comienzo |
|
|
leontor Usuario

Ingresado: 11 de Setiembre de 2016 Lugar: Spain Mensajes: 58
|
Escrito el: 02 de Oc tubre de 2019 a las 01:04
|
|
|
la_maza escribió:
¡Qué jóvenes sois! Yo
empecé apostando diez céntimos de
peseta echando la moneda hacia una raya
pintada en el
suelo con tiza; el que se quedaba más cerca
de la raya
recogía las monedas de todos.
Luego ya vinieron los pinball mecánicos sin
luces ni
música, una simple bola de acero que bajaba
a toda
velocidad por una cuesta de gran desnivel y,
si por
casualidad atinaba a meterse por un cañon te
devolvía la
moneda y con mucha suerte dos o tres
monedas, cosa harto
dificil porque tropezaba con todo lo que
encontraba
hasta caer en el agujero de la banca.
Bueno, no sigo, luego vinieron los juegos
electrónicos,
estrené las primeras tragaperras allá por el
año 80
(casi cuarenta años hace). La apuesta era de
cinco
pesetas y el premio máximo era de 25; una
pantalla llena
de estrellas que empezaba a pagar a partir
de cuatro
estrellas en línea. Después empezaron a
encarecerse,
tanto la apuesta como el premio y les
añadieron luces y
musiquita como reclamo.
No, no me quedé ahi, cartas, bingo, casinos,
quinielas,
lotería, cupones, y hasta probar a sacar un
peluche o un
reloj con el gancho mecánico.
Y hubo un día que hubo que decir basta, mi
cabeza era un
bombo cargado de música, luces, ¡avances,
línea!. Se
modificó el pensamiento racional, traspasé
la línea, esa
línea que el ludópata no ve o no quiere ver.
¡Cuánto
cuesta aceptar que estamos enfermos, que
hemos perdido
el control sobre las apuestas!
La mayoría de nosotros nos parecemos,
comenzamos a
apostar desde muy niños y poco a poco
avanzamos hacia
esa línea que no tiene vuelta atrás. Si yo
empecé con
una raya de tiza la generación actual
empieza con un
juego electrónico sofisticado presencial u
online ¡qué
más da! el resultado es el mismo; comenzamos
a apostar
porque es divertido, después de las sonrisas
vienen las
lágrimas. Y cuando te das cuenta has caído
en un pozo
que no parece tener fin.
Dice alguno de aquí, no recuerdo a quien se
lo leí, que
tenemos la memoria floja, que cuando pasa el
tiempo
olvidamos el sufrimiento que nos produjo el
juego en
tiempos pasados. Yo lucho a diario para no
olvidarlo,
hago caso a aquel pensador que dijo que
quien olvida
está condenado a repetir su historia.
Yo no perdí tiempo y dinero, que también,
perdí lo más
valioso que tiene un ser humano, su
dignidad, sus
valores y su libertad. |
|
|
Así mismo es. Forma parte del ser humano,
solo vemos el presente y se olvida el
pasado. En la enfermedad de la ludopatía
todo se incrementa y multiplica, por lo
tanto es difícil que una persona ludópata
rehabilitado pueda ponerse en la piel de un
enfermo.
Yo mismo que no estoy rehabilitado, voy
olvidando y tengo muy claro, que no es de
ahora que lo pasó mal, sino que hace 10 años
ya había dormido en el coche en la calle por
gastarme el dinero de la gasolina y luego
tener que colarme en el tren por la mañana
para llegar a casa y malvender alguna cosa.
Gente con casos extremos de ludopatía ha
hecho locuras así, esto es así, pero se
olvida. Pues imagínate ponerte en el lugar.
Por eso siempre digo que perder dinero, es
eso dinero, perder 500 Euros si ganas 1000
Euros no es un problema muy grave por mucho
que digáis que si.
Yo he perdido mucho dinero por lo que gano,
esto lo digo por el que dijo que perdió
cerca del millón de Euros, no no he llegado
a esta cantidad pero la mitad ya la he
pasado y deseo a dios que me quite la vida
antes porque no puedo vivir así mucho más
tiempo y si sigo voy a perder el millón, la
salud y mi vida.
|
Volver al comienzo |
|
|
Renacido Usuario


Ingresado: 20 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 74
|
Escrito el: 02 de Oc tubre de 2019 a las 07:09
|
|
|
Leontor:
Sigues pensando que si pierdes 500 o 1000 no tienes un problema y te
equivocas. No tienes un problema financiero( aún), pero eres igual que
el que a perdido 100 mil. Dinero+ tiempo invertido. Eso es lo que
habría que mirar. Si uno al día juega 5 minutos, aunque se gaste 3000
al mes, si tiene unos ingresos de 10.000 euros, no parece un
problema, bueno es imbecil eso si. Cada uno gasta el dinero en lo que
quiere. El problema es cuando todo tu día se basa en jugar o en
pensar en cómo hacerlo.
Acabas de decir que si sigues podrías llegar al millón perdido. Pues lo
tienes claro, para ya y verás como enseguida te recuperas. Un poquito
de fuerza de voluntad macho!!! Deja de auto compadecerte.
|
Volver al comienzo |
|
|
observador Usuario


Ingresado: 10 de Agosto de 2018 Lugar: Spain Mensajes: 151
|
Escrito el: 02 de Oc tubre de 2019 a las 10:38
|
|
|
Cuando llegué a mi asociación (obligado), solo tenia en la cabeza mi deuda, como recuperar mi dinero, como gestionar el juego...
En lo mas intimo deseaba que alguien me enseñara la forma de jugar controladamente para así poder recuperar esa ingente cantidad de dinero.
A día de hoy veo a personas que llegan con el mismo pensamiento con el que asistí a esa primera reunión, APRENDER A JUGAR COMO LAS PERSONAS NORMALES.
Tuvieron que transcurrir un par de meses para que diera mi dinero por total y absolutamente perdido y otros meses mas para ver que el juego no era necesario en mi vida y aún otros meses mas para que esto se convirtiera en una filosofía de vida, saludable para mi cuerpo y mi mente, como hacer deporte o comer sano.
Cientos de testimonios junto con el mío propio fueron conformando poco a poco una forma de vida en la que el juego no tenia cabida y el dinero...ya no estaba ni estaría nunca.
Eso si, todo lo que fuera generando tampoco se iría.
Poco a poco voy pagando deudas y como dije en un post anterior, donde yo pensaba que jamás conseguiría saldarla y me iría a la tumba dejando deudas a mis hijos, hoy tengo la total seguridad de que siguiendo el rumbo marcado no solo no dejaré deudas sino que además están serán saldadas y además en un tiempo muchísimo mas corto de lo esperado.
Todos mis cálculos anteriores se basaban en la entrada de dinero y en que apenas un par de días después no quedaba nada. Eso se acabó y junto con el dinero llegan nuevas ideas que aplicar en mi trabajo y unas ganas de vivir como no había sentido en los últimos 10 años.
Nos duele aceptar la perdida, pero es necesario asumirla, para mi tan importante como asumir mi incapacidad para jugar.
Y por cierto, me gusta jugar, a todos nosotros nos gusta y por eso empezamos y nos metimos donde nos metimos, pero reconozco que no me supone ningún dolor ni trauma vivir sin jugar. Vivo demasiado feliz en estos momentos como para que piense siquiera en jugar una sola moneda.
Lo dicho, aparte de medidas preventivas a rajatabla, que al fin y al cabo son las que nos hacen arrancar, hay que olvidar lo perdido, por difícil que sea, y considerar que entramos en una nueva forma de vida.
El tiempo sin jugar, la ayuda de los demás y los cambios que se van produciendo en nuestra mente distorsionada van haciendo el resto
__________________ Hay que hacer TODO lo necesario durante el tiempo que sea necesario
|
Volver al comienzo |
|
|
Renacido Usuario


Ingresado: 20 de Setiembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 74
|
Escrito el: 02 de Oc tubre de 2019 a las 11:18
|
|
|
Sabias palabras. Nos gusta jugar y nos gustará siempre., pero también
se que me gustan las gambas rojas frescas a la plancha y no me las
como. O un Ferrari. O un casoplon... por pedir que no sea.
Lo que está claro es que se puede vivir sin esas cosas y por supuesto,
también sin jugar. El problema es que algunos carecen de la más
mínima fuerza de voluntad. Ninguna medida que tomes servirá si no
hay convicción de dejar esa vida gris.
Queda claro que muchos la dejamos atrás. Si unos podemos, otros
también.
|
Volver al comienzo |
|
|
carlitocolon Usuario

Ingresado: 29 de Setiembre de 2019 Lugar: Panama Mensajes: 28
|
Escrito el: 02 de Oc tubre de 2019 a las 17:08
|
|
|
Cuando se juega lo que sea, con dinero o sin él, y te
quedas tanto tiempo; cierras los ojos y sigues viendo el
juego, las fichas, los muñequitos o lo que sea es lógico
que ese juego no te beneficia. Por ello, nada que
debatir en preguntas absurdas con los que creen que no
se puede jugar a nada. mi respeto total para ellos. Y
para los que saben que solamente en un tipo de juego
pueden tornarse adictos, entonces que jueguen a lo que
le entretienen. Entre los dos pensamientos el más sano
es privarse a todo estímulo como lo hacen algunos
compañeros.
__________________ mejorar
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 03 de Oc tubre de 2019 a las 00:00
|
|
|
carlitocolon escribió:
Entre los dos pensamientos el más
sano
es privarse a todo estímulo como lo hacen algunos
compañeros. |
|
|
Eso es lo más sensato, es una de las medidas preventivas,
evitar la estimulación.
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|