Autor |
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 05 de Junio de 2007 a las 23:23
|
|
|
Puntos Comunes:
Todos jugamos/jugabamos: CON DINERO
Todos en resultado final: HEMOS PERDIDO DINERO
En estas dos cosas, a todos los que somos "ludopatas",
nos ha pasado exactamente lo mismo.
Cuando yo he debatido tantas veces el ¿porque jugamos?
Ese ¿porque jugamos? ha tenido respuestas diferentes:
-Con la intención de ganar-(Yo)
Jugaba con dinero y como resultado final "perdia dinero"
_Porque nos gusta (Capito)
Jugaba con dinero y como resultado final "perdia dinero"
-Porque tenia ese mal habito (Alonso)
Jugaba con dinero y como resultado final "perdia dinero"
-Porque queria grandeza, poder (Xavier)
Jugaba con dinero y como resultado final "perdia dinero"
-Por depresión, aburrimiento (Txonatow)
Jugaba con dinero y como resultado final "perdia dinero"
-Por ganas impulso irresistible (Mafis)
Jugaba con dinero y como resultado final "perdia dinero"
Primer culpable de nuestra enfermedad: El dinero
Habra quien opinará que el dinero no importa, que tambien perdemos tiempo, separaciones, etc, que la ludopatia tambien es jugar a la play (quiero aclarar en este caso, que yo solo me refiero a juegos de dinero, "tragaperras, "ruletitas" "cartas" etc.)
Bueno si se pierden muchas cosas, amigos, relaciones con los hijos, etc.
¿pero quien es el primer culpable?: El dinero.
¿Estoy equivocado?
Un saludo
JAIME(7 Meses y pico sin jugar)
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
alonso Usuario


Ingresado: 31 de Marzo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 230
|
Escrito el: 06 de Junio de 2007 a las 01:41
|
|
|
Amigo Jaime, no te quito la razón porque ¿quién se va a atrever a decir que el dinero no importa?
Quizá cuando se empieza a jugar, antes de convertirnos en ludópatas, en un alto porcentaje de casos se realiza este acto por la emoción de poder ganar dinero arriesgando una cantidad mucho menor, pero cuando ya estamos metidos de lleno, sabemos, como tú mismo dices, que nunca vamos a ganar. A partir de ahí comienzan a intervenir otros factores en nuestra vida además del dinero, y te pongo un ejemplo de pregunta a la que yo mismo me voy a contestar, como si fuera Juan Palomo, yo me lo guiso y yo me lo como:
Imagínate por un momento que cobraras una herencia que te ha venido llovida sin tú esperarla por un valor de 10000000000000000000000000000000000000 Euros.
¿Seguirías jugando? Si la respuesta es sí ¿para qué? ¿Para ganar más? ¿Para que querrías más si ya no necesitarías tú ni 18 generaciones tuyas para vivir a todo tren? Si la respuesta es no ¿Por qué? ¿Para no quedarte otra vez pobre? Imposible, no se acabaría ni quemándolo. ¿Para poder disfrutar de la vida sin juego? Quizá esa sería mi respuesta.
De todas formas, juguemos o hayamos jugado, y por la razón que fuere, nosotros sabemos que sin juego tenemos más calidad de vida.
Aquí pongo un párrafo extraído de esta web que me ha ayudado a realizar una reflexión positiva:
“La ludopatía es un trastorno del comportamiento que consiste en la pérdida de control en relación con el juego de apuestas tanto si incide en las dificultades que supone para el individuo dejar de jugar cuando está apostando, como si nos referimos a mantenerse sin apostar definitivamente en aquel juego y estas dificultades siguen un modelo adictivo en la mayoría de los casos, tanto en la manera en como se adquiere o mantiene el trastorno, como en las distorsiones de pensamiento, emocionales y de comunicación que provoca y, desgraciadamente, en los efectos desastrosos en las relaciones familiares y amorosas del jugador”
De él saco las siguientes conclusiones resumidas:
- No nos comportamos como otras personas porque perdemos el control cuando jugamos y no podemos parar hasta que perdemos el último céntimo.
- El hecho de jugar compulsivamente provoca una enfermedad en nuestra mente que altera nuestra forma de pensar y repercute en nuestras emociones, aislándonos de todo nuestro entorno. Nos convertimos en seres solitarios.
- Se alteran de manera grave nuestras relaciones familiares y amorosas.
Un abrazo Jaime.
Alonso
__________________ Podemos y debemos salir del infierno.
|
Volver al comienzo |
|
|
Alvaro Usuario


Ingresado: 12 de Agosto de 2006 Lugar: Colombia Mensajes: 140
|
Escrito el: 06 de Junio de 2007 a las 05:49
|
|
|
Mi amigo Jaime y su polemica sobre el “Dinero”. Mi opinión es algo diferente todos vamos al casino a ganar en cualquier etapa de la enfermedad en que nos encontremos. Pero el dinero es simplemente una herramienta tu puedes comprar diversión con Dinero, puedes comprar bienestar con dinero y tantas cosas buenas. Pero de igual forma puedes comprar un arma y desquiciarte –como lo hacen los Americanos- matando a cuanto parroquiano se atraviese.
La culpa no es del dinero, la culpa es nuestra, por nuestra tendencia adictiva y el mal uso que le damos al dinero.
Además en el Ludópata interactúan una serie de factores que afianzan su adicción, como ejemplos te doy, baja autoestima, deseo de escapar a la realidad, ansiedad, etc. Si a esto le unes las descargas de adrenalina y otras sustancias que produce nuestro organismo cuando estamos jugando; el dinero pasa a un segundo plano –así de forma consiente no lo aceptemos-. Por esto pienso que no es el Dinero el culpable simplemente es la herramienta y la disculpa de la que nos valemos para saciar nuestra adicción.
__________________ No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 06 de Junio de 2007 a las 11:21
|
|
|
Bueno quiero aclarar, que yo no estoy aqui pretendiendo debatir si jugamos para ganar dinero o no, ya he expuesto que jugara cada uno por la razón que jugara, pasaban dos cosas: DOS COSAS IGUALES PARA TODOS, LOS LUDOPATAS, todos "jugamos con dinero" y todos "hemos perdido dinero". y si jugaramos otra vez la primer herramienta que todos vamos a utilizar es : DINERO (todos igual) y lo que nos va a pasar despues como resumen es QUE VAMOS A PERDER DINERO.
]Amigo Alvaro: No pretendo polemizar sobre "El dinero", pretendo debatir sobre dos puntos que son comunes a Todos nosotros, y que afectan directamente a nuestra "enfermedad".
Y me dices:
"Si a esto le unes las descargas de adrenalina y otras sustancias que produce nuestro organismo cuando estamos jugando; el dinero pasa a un segundo plano –así de forma consiente no lo aceptemos-."
Dices que la Adrenalina, las luces etc, "cuando estamos jugando" ¿pero para estar jugando? lo primero que utilizamos "es dinero", sin dinero no hay juego.
Y
"Por esto pienso que no es el Dinero el culpable simplemente es la herramienta y la disculpa de la que nos valemos para saciar nuestra adicción."
Vale jugando satisfacemos nuestra adicción, pero para poder jugar que es lo que "necesitamos" : dinero. las ganas, los impulsos, por si solos no pueden jugar. ¿quienes son culpables de jugar? las ganas, los impulsos? o el dinero que satisface a esas ganas? Repito sin dinero no hay posibilidad de jugar.
Alonso: En el ejemplo que me pones de si alguien tubiese suficiente dinero, para jugar durante 20 vidas, no se si seguiria jugando o no, en todo caso creo lo haria por diversión, pero aun así, le pasaria como a todos: "jugaria con Dinero" y "Perderia siempre dinero", este mensaje no es para debatir ¿porque jugamos? es para definir dos Puntos Comunes: Que todos hemos jugado "Con dinero" (Primer culpable) y que todos "Hemos perdido dinero".[/B
Un Saludo
JAIME (7 Meses y pico sin jugar)
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 06 de Junio de 2007 a las 13:16
|
|
|
Puntos Comunes:
Todos jugamos/jugabamos: CON DINERO
Todos en resultado final: HEMOS PERDIDO DINERO
No pretendo polemizar sobre "El dinero", pretendo debatir sobre dos puntos que son comunes a Todos nosotros, y que afectan directamente a nuestra "enfermedad".
Voy a empezar por el segundo punto.
Todos los "Ludopatas como resultado final HEMOS PERDIDO DINERO.
Que nos puede hacer reflexionar este punto, "que todos hemos perdido dinero", por algo será, y dá igual el motivo por el que hayamos jugado, (Por que nos gusta, impulso irresistible, luces, adrenalina, querer ganar, por lo que sea), pero el resultado final las consecuencias de haber jugado es: "Haber perdido dinero", es que tambien se pierde dignidad, tambien se pierde tiempo, amigos etc, si, pero por haber "perdido dinero"
Si yo me fuese todos los días a jugar a la ruleta y le traigo cada día a mi mujer 200 Euros. ¿mi mujer se enfadaría porque jugará? ¿Perderia la dignidad?, ganando cada día 200 Euros, pues yo creo que ni se enfadaría, ni perdería la dignidad. pero yo no soy "Garcia Pelayo", "soy un ludopata" y "siempre pierdo" y por eso si se enfada y yo pierdo la dignidad.
por algo será, : que siempre como resultado final "perdamos"
Varias Razones:
-El juego está para eso para ganar sus dueños, es su negocio.
-Nunca nos vamos a conformar, siempre vamos a querer ganar más, por lo que seguiremos jugando hasta perderlo todo
-Consecuencia de lo anterior, no vamos a poder controlar, parar cuando nos interese.
-Jamás sabremos "perder", si lo supiesemos, ya no jugariamos mas, "ya hemos perdido bastante.
Por lo tanto CONVENCERSE Y CONCIENCIARSE de que "nunca", nos intereserá el "juego de dinero", es algo claro que demos mentalizarnos para siempre.
Y ahora el primer punto:
-
Todos jugamos/jugabamos CON DINERO
Como dice nuestro Gran amigo "EL Paterita", la gasolina con la que funciona la "ludopatia".
Podemos tener las llaves del coche (los impulsos, las ganas de jugar (yo actualmente no tengo ninguna), pero si no hay gasolina el coche no arranca y si no hay "dinero" la "ludopatia", tampoco.
¿Como puedo vivir sin dinero? Perfectamente, tu el dinero lo tienes en la cuenta con tu mujer con tu madre, con quien sea "conjuntamente" ella paga con tú dinero, todos tus gastos necesarios o tus compras de lo que sea. Tu lo tienes y lo gastas, solo que tu "no puedes utilizarlo".
Hay mil maneras, que cada cual busque su manera, pero si de verdad "queremos dejar de jugar", hay que utilizarlas.
Un saludo
JAIME (7 meses y pico sin jugar)
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
JeCy Usuario


Ingresado: 20 de Oc tubre de 2006 Lugar: Spain Mensajes: 25
|
Escrito el: 06 de Junio de 2007 a las 20:51
|
|
|
Jope, me recuerda a una película de Paco Martinez Soria, Don erre que erre.
Sin acritud.. por supuesto.
Un Saludo
__________________ Si se quiere, se puede
|
Volver al comienzo |
|
|
JAIME Usuario


Ingresado: 06 de Noviembre de 2005 Lugar: Spain Mensajes: 1162
|
Escrito el: 06 de Junio de 2007 a las 23:50
|
|
|
Gracias JeCy, sin acritud, por supuesto
Dos saludos.
JAIME
__________________ JAIME
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|