Escrito el: 10 de Enero de 2008 a las 19:51
|
|
|
Vamos a ver, hermoso ¿Estás hablando en presente o en pasado? Te lo digo, porque si no especificas, garabito creerá que sigues con el juego, y a mi me parece que ya lo tienes detenido desde hace casi un año, ¿no?
Pues claro que los ludópatas no podemos parar de jugar una vez que "invertimos la primera moneda" hasta que se quedan los bolsillos vacios y las tarjetas más tiesas que la mojama. En eso consiste nuestra enfermedad..., y por eso mejor no empezar.
En cuanto a que te consideras buen jugador de poker, mejor emplea tu autoestima en ver que eres buenísimo para otras virtudes. Y te digo esto porque te aprecio, y lo sabes. En los juegos de azar no hay ni buenos ni malos. Todo depende de eso, "el azar". En el jilé, con 41 y la mano todo el mundo es bueno, pero, amigo, ¿cuántas veces llega esa jugada? Y, por cierto, en el poker online, es decir, en cualquier juego en el que además de intervenir personas jugadoras también intervienen robots programados para ganar algo de cada uno de ellos para la casa..., como dice el refrán "de enero a enero, las ganancias para el tabernero". En este caso para la casa de apuestas.
En general para todos los juegos las ganancias hay que repartirlas de la siguiente manera:
-Una parte para el jugador.
-Una parte para el dueño del artefacto.
-Una parte para el dueño del local (real o virtual).
-Una parte para la hacienda pública.
Teniendo en cuenta que los tres últimos siempre ganan ¿que ganancia se lleva el primero? que alguien me lo explique.
Y fíjate que hasta ahora sólo he hablado de dinero, que aunque parezca mentira es la pérdida menos valiosa a la que nos arriesgamos.
Y ahi va mi reflexión del día, al hilo de tu comentario:
¿PARA QUÉ NECESITAMOS JUGAR?
¿Para intentar enriquecernos más?
o
¿Para aumentar la autoestima diciendo qué buenos somos cuando ganamos?
Pues para poner solución a estas dos preguntas hay que razonar antes de la exposición:
-Siempre nos empobreceremos más, porque siempre perderemos.
-Siempre bajará nuestra autoestima porque siempre perderemos y echaremos la culpa a nuestra mala suerte.
MORALEJA: "Si no eres capaz de llegar a estas dos conclusiones, simplemente no te expongas a que se produzca una situación favorable a que se de la oportunidad para que "piques el anzuelo". Ya llegará el momento en que seas capaz de llegar a este razonamiento. Claro, siempre que pongas los medios para que esa ocasión de exposición sea imposible que se produzca. Y por poner un ejemplo, si la modificación de conducta aún está verde, la ocasión la pueden pintar calva llevando más dinero que el necesario, acudiendo a sitios de riesgo, disponiendo de tarjetas, andando mucho tiempo solo y ocioso..., amén de no contar con ayuda familiar, profesional, grupal...La verdura ha de tornarse de color añejo.
Que conste que no es una bronca, sino una reflexión amigo fujur.
Muchos abrazos de tu amigo la maza.
Y para ti, garabito, que conoces las angustias del círculo adictivo y las mieles de la recuperación, gracias por tu ayuda. Otro abrazo para ti.
|