Autor |
|
chiquitina Usuario

Ingresado: 05 de Febrero de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 6
|
Escrito el: 18 de Febrero de 2008 a las 18:11
|
|
|
Hola de nuevo, como os comenté mi marido ha vuelto a jugar después de un año y medio. Me siento perdida, no sé qué hacer ni que decir ... El me da a entender que no le parece tan mal lo que ha hecho, no ha gastado grandes cantidades, un par de euros o cinco y no todos los días ... no ha tirado de tarjeta ni de préstamos de ningún tipo ... y esto me asusta. Me asusta el que sea capaz de controlarlo de tal manera, que no necesita sacar dinero del banco. No quiere ir a la asociación y yo pienso que no lo va a dejar nunca y que voy a vivir toda la vida engañada. Para él es una costumbre y mientras no se pasa no hay nada mal ... POR FAVOR, ALGUIEN QUE ME DE UN POCO DE LUZ ...
|
Volver al comienzo |
|
|
joanq32 Usuario


Ingresado: 01 de Enero de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 51
|
Escrito el: 18 de Febrero de 2008 a las 22:29
|
|
|
Despues de un año y medio?????????. no es que esté mal lo que ha hecho, sino que es un mal para ti. la ludopatia da igual que tires un euro, como 300, es una enfermedad. nadie puede controlarlo, pk un dia cualquiera se le irá la mano, quizá mañana no, pero pasado si, y entoces sabra realmente que está enfermo. la ludopatia es no tirar nada a esas maquinas que aunque sea solo 20 centimos, 20 centimos que te sacan. quizá ahora no sea un problema a su entender, a mi entender si que lo es y es mejor erradicarlo cuando se está a tiempo. pk cuando sea demasiado tarde todo el mundo se lamentará.
__________________ Son aquelles petites coses que formen part de una vida
|
Volver al comienzo |
|
|
administrator Usuario Av


Ingresado: 01 de Oc tubre de 2003 Lugar: Spain Mensajes: 2208
|
Escrito el: 22 de Febrero de 2008 a las 16:03
|
|
|
Es evidente que aún no ha entendido que es un trastorno crónico, así que lo único que hace cuando da esas explicaciones, si ya ha estado diagnosticado de jugador patológico, es precisamente negar el problema que no acepta.Lejos de convertirse en hábito y control, sólo facilita engañarse a sí mismo y volver a entrar en la estructura adictiva, psicológicamente hablando.Debes aclararte tu primero, que estás dispuesta a asumir y que no.
__________________
|
Volver al comienzo |
|
|
chiquitina Usuario

Ingresado: 05 de Febrero de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 6
|
Escrito el: 27 de Febrero de 2008 a las 17:40
|
|
|
Se puede asumir la mentira? vivir engañado? soy un mar de dudas. Cómo hago que vea lo que yo sufro, lo que me está haciendo? Yo veo claro que tiene un problema y las mentiras que se inventa son terribles y encima no se siente mal al decirlas ... yo puedo asumir que tiene un problema pero no sé cómo asumir que me engañe, que no me respete y no le importe lo que siento ante sus mentiras. Es como si fuese dos personas a la vez, la que juega y la que está conmigo
|
Volver al comienzo |
|
|
antest Usuario


Ingresado: 26 de Febrero de 2008 Lugar: Sudan Mensajes: 8
|
Escrito el: 27 de Febrero de 2008 a las 18:47
|
|
|
buenas tardes chiquitina, me parece que si no ve lo que sufres es porque no quiere. El problema principal de esta enfermedad es que se convierten en mentirosos compulsivos, y tu poco puedes hacer a mi entender. La pena es que despues de tanto tiempo no lo haya podido resistir, da igual un euro que mil, la cuestion es que a caido en la tentación. Ahora es cuando tu tienes que tomar una gran decison, a ver si con verle las orejas al lobo reacciona, mi marido se cree que yo veo cosas donde no las hay, el reconoce que tiene un problema... pero no tan grave, si gastarse el sueldo en una semana no es grave ya no se lo que lo es! Hay veces que uno no puede ayudar mas, es el el que tiene que luchar, no tu por el.
animos guapa y sigue adelante que la vida vale mucho!!!
__________________ salir adelante
|
Volver al comienzo |
|
|
FrandeGranada Usuario

Ingresado: 06 de Febrero de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 95
|
Escrito el: 27 de Febrero de 2008 a las 20:31
|
|
|
"yo pienso que no lo va a dejar nunca y que voy a vivir toda la vida engañada".
El apoyo incondicional, entendido como un NUNCA LO voy a abandonar, "VOY A VIVIR TODA LA VIDA ENGAÑADA", igual que decir: pobrecito, entiendo que es una enfermedad, puede resultar terapeútico sólo en la medida en que ayuda a superar las consecuencias (incluso causas indirectas), del juego. Pero, a mi entender ni es efectivo siempre, ni por supuesto válido para todos los casos, pudiendo a veces, creo que en muchas ocasiones, ser perjudicial al tratamiento. Es cierto que es dificil romper los lazos afectivos de la persona con la que convives, pero la ludopatía, no se cura desde el corazón, sino desde la razón. Incluso, personalmente iría más lejos, y diría que se cura desde la conciencia, en el sentido que es necesario crecer como persona (el ludópata), no inicialmente para tener una conciencia sobre la familia superior al resto de los comunes, sino, al menos, en principio, para darse cuenta del valor del amor, del afecto, de la sinceridad, de la armonía de las pequeñas cosas. Ese es un trabajo de él, que se puede favorecer desde el entorno, al que no tienes que sentirte obligada a colaborar, en el que tienes derecho a mirar por tí, a buscar lo mejor para tí, y si coincide en que es ayudarle, ayudale. Se el gran esfuerzo que haceis los familiares con estar al lado, pero lamentablemente, éste no basta por sí solo. El ludópata busca siempre situaciones límites, llega momentos en que parece no tocar fondo, entonces es cuando el familiar, le debe poner los límites claros y precisos. Inconsciente, o conscientemente, el niega el problema, al mismo tiempo, que percibe que siempre tendrá tu apoyo, tu afecto, tu comprensión sobre el juego. Es más facil que se engañe, porque entiende que te perderá cuando tu rompas con él, circunstancia que posiblemente no la vea probable por ahora. No teme perder el afecto de la persona que convive con él, sólo unos cuantos euros. Personalmente, creo que no debes consentirle, ni aceptar el chantaje del miedo, es decir, que te sientas obligada a no tirar demasiado de la cuerda no se vaya a romper, y en lugar de unos cuantos euros, se convierta en unos miles, para después además culpabilizarte a tí por ello. Por tu falta de confianza, o por cualquier historia que en su mente le justifique su juego. NO ACEPTES ESE JUEGO. Un abrazo y mucho animo.
__________________ - Si haces lo que no debes, sufrirás lo que no deberías padecer.
|
Volver al comienzo |
|
|
FrandeGranada Usuario

Ingresado: 06 de Febrero de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 95
|
Escrito el: 27 de Febrero de 2008 a las 20:37
|
|
|
Los ludópatas no tenemos conciencia del dolor de la familia mientras jugamos, y si la tenemos, es desde luego muy mermada. No es que no se perciba la lástima de las personas del entorno, es que sentimos tanta pena de nosotros mismos, que nos convertimos en ególatras.
__________________ - Si haces lo que no debes, sufrirás lo que no deberías padecer.
|
Volver al comienzo |
|
|
chiquitina Usuario

Ingresado: 05 de Febrero de 2008 Lugar: Spain Mensajes: 6
|
Escrito el: 28 de Febrero de 2008 a las 11:45
|
|
|
Muchas gracias por vuestras respuestas. He pensado hablar con la psicóloga de la asociación donde estuvo mi marido porque, la verdad, necesito que alguien me ayude a aclararme. Gracias por estar ahí y leernos.
|
Volver al comienzo |
|
|
GHOSTFREE Usuario


Ingresado: 20 de Febrero de 2008 Mensajes: 142
|
Escrito el: 06 de Marzo de 2008 a las 00:48
|
|
|
HACES LO CORRECTO, SI GASTA POCO PERO LE SACA CUALQUIER DIA ALGO... ESTA PERDIDO... EL NO PIDE AYUDA PORQUE CREE Q CONTROLA, ENTIENDO QUE ESTES ANGUSTIADA, EL DIRA QUE ERES EXAGERADA PERO EL NO PIENSA QUE ASI COMENZÓ TODO!!. POR POCO CASI NADA.
|
Volver al comienzo |
|
|
nestefania Usuario

Ingresado: 06 de Marzo de 2008 Mensajes: 24
|
Escrito el: 06 de Marzo de 2008 a las 18:25
|
|
|
FrandeGranada escribió:
Los ludópatas no tenemos conciencia del dolor de la familia mientras jugamos, y si la tenemos, es desde luego muy mermada. No es que no se perciba la lástima de las personas del entorno, es que sentimos tanta pena de nosotros mismos, que nos convertimos en ególatras. |
|
|
Gracias Fran, porfin escucho lo que piensa de verdad un enfermo de ludopatía! Llevo 25 años sufriendo esta enfermedad con mi madre y es la primera vez que escucho la opinión sincera de lo que pensais y sentis de verdad. Creo que coy a entrar más en este foro porque la verdad es que puedes ayudar y que te ayuden a entenderlo mejor. Después de 25 años todavía sigo aprendiendo cosas!!
|
Volver al comienzo |
|
|
nestefania Usuario

Ingresado: 06 de Marzo de 2008 Mensajes: 24
|
Escrito el: 06 de Marzo de 2008 a las 18:36
|
|
|
FrandeGranada escribió:
Los ludópatas no tenemos conciencia del dolor de la familia mientras jugamos, y si la tenemos, es desde luego muy mermada. No es que no se perciba la lástima de las personas del entorno, es que sentimos tanta pena de nosotros mismos, que nos convertimos en ególatras. |
|
|
Gracias Fran, porfin escucho lo que piensa de verdad un enfermo de ludopatía! Llevo 25 años sufriendo esta enfermedad con mi madre y es la primera vez que escucho la opinión sincera de lo que pensais y sentis de verdad. Creo que coy a entrar más en este foro porque la verdad es que puedes ayudar y que te ayuden a entenderlo mejor. Después de 25 años todavía sigo aprendiendo cosas!!
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|