Autor |
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 07:01
|
|
|
. siempre decimos que
el primer paso es reconocer la
enfermedad
Por supuesto
Ahora en la "lejanía" de esa
"guerra" y tal vez porque dispongo
de tiempo al participar en el foro
reflexiono de vez en cuando
He llegado a la conclusión de que es
importante reconocerse uno mismo
como su principal enemigo
Tenemos que darnos cuenta de que
nuestro ego,prejuicios,
complejos,amor propio,etc...se
convierten en nuestro mayor enemigo
Reconocemos que estamos enfermos
Pero no reconocemos nuestra realidad
¿Contarlo al entorno?¿Que van a
pensar de mi?
¿Pedir que me controlen la economía?
¿Cómo van a confiar en mí si no soy
capaz de manejar mi economía?
Cosas como estas son las habituales
por no entrar en
"Si cuento esto ahora
pensaran/sabrán que los he estado
engañando"
Infinidad de "jilipolleses"que nos
impiden hacer una rehabilitación
adecuada
Por otro lado está "el luto"
Si amigos "luto" hace tiempo que no
sacamos ese tema
El ludopata de un modo u otro ha
convertido el juego en el centro de
su vida
El perder "el juego" es semejante a
perder a un ser querido
Por eso hay que pasar el luto y hay
que procurar hacerlo bien
Es casi imposible sustituir el juego
Ocupar el espacio que deja el dejar
de jugar es muy difícil
No es sólo el tiempo son las
sensaciones
No encontramos actividades que
llenen ese vacío
Intentamos hacer
deporte,leer,trabajar
mucho,etc...pero la sensación de
vacío no desaparece
En definitiva tenemos que dejar de
jugar y aprender que el juego no es
parte de nuestra vida
Para eso nesecitamos ayuda sobre
todo emocional y para eso tenemos
que despojarnos de prejuicios,falso
amor propio ,etc..y poder hablar con
los nuestros de nuestros
sentimientos ,nuestros
pesares,nuestros miedos,
Sólo así podemos sentirnos
comprendido
Y sólo así podemos recuperar el que
de verdad somos
Yo cuando empecé mi rehabilitación
no pensé en la posibilidad de
recuperar las relaciones con mi
familia
Es cierto que algunas siguen
deterioradas pero la mayoría y las
más importantes las he recuperado
Y el común de todos ellos ha sido
"A ti te queremos y te hemos querido
siempre,siempre hemos sabido que
dentro de ti había un ser
extraordinario,pero lo que nos
enseñaban y veíamos era un ser
despreciable"
"Somos felices de que te hayas
encontrado y damos gracias por
tenerte"
Esto literalmente me lo dijo mi hija
con la que durante años no tuve
relaciones pero el resto de familia
me han transmitido prácticamente lo
mismo
En fin chico simplemente una
reflexión
Saludos
|
Volver al comienzo |
|
|
Snakers Usuario

Ingresado: 29 de Diciembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 54
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 07:53
|
|
|
Leyendo tu reflexión se me ocurren dos
preguntas:
1- ¿Hay grados de ludopatia? Pregunto esto
porque o yo no soy ludopata o estás en un
grado muy superior al que yo estoy. Vamos,
que llevo tiempo sin jugar y la verdad que
no siento como que haya perdido a ningún
ser querido. Es más, me siento hasta
contento. Quizás era, con perdón y todos
los respetos, la suegra tocacojones la que
se ha muerto. Fuera bromas, no llegó a
sentirlo como tú dices.
2- ¿Cuanto tiempo se necesita para llegar
a esa situación? Quizás este relacionada
con la primera pregunta. Yo he jugado
durante años pero muy exporadicamente. A
rachas que diría aquel. Quizás sea esa la
razón de ver todo esto como ludopatia
vista desde diferentes puntos de vista o
grados.
Me alegra que todo te esté llendo bien. Yo
ese camino estoy siguiendo y la verdad es
que yo también estoy muy contento. Sin
bajar la guardia, eso sí.
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 08:12
|
|
|
.antetodo dejó claro
que yo solo opino apoyándome en lo
que he vivido personalmente y he
visto en gente cercanas
Yo no creo que la ludopatía tenga
grados.
Pero es indudable que si hay grados
de deterioros tanto psicológico como
físicos dependiendo de cada
circunstancias
Yo mismo con tantos años de
ludopatía y tanto perdido a nivel
afectivo acabe que solo tenía el
juego
Vivía solo,trabajaba por cuenta
propia sobre todo en casa,y lo que
hacía era trabajar e ir a jugar eso
los cuatro o cinco últimos años
Así pues cuando me rendí y corte con
todo solo pensaba en suicidarme
estaba en una actitud pasiva dormía
y casi no comía así unos diez días
Luego tras entrar en el foro
recupere la esperanza y decidí
intentar rehabilitarse
Tenía mucha ilusión en creer que iba
a salir pero también tenía un gran
vacío una gran tristeza por no jugar
En mi caso si fue como perder a un
ser querido
Supongo que todo va unido a cada
caso según las circunstancias
Saludos
|
Volver al comienzo |
|
|
Snakers Usuario

Ingresado: 29 de Diciembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 54
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 08:25
|
|
|
Visto asi... Bueno, tu vida se basaba solo
en eso. Claro que tuviste que cambiar tus
rutinas por completo. Bueno, visto que lo
has conseguido me alegro por ti y da
esperanza para otra gente.
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 08:32
|
|
|
.vamos a ver yo con
unos diez años ya me considero que
era adicto
La mayor parte del dinero que me
daban y el que yo mangoneaba lo
gastaba en juego
A partir de ahí toda mi vida estaba
sostenida por
mentiras,incumplimientos,
remordimientos, vergüenza,etc..
Fui creciendo y formándome con esa
doble vida
Empecé a trabajar con trece años
Siempre he tenido mucha habilidad
para ganarme el sustento
Pero todo lo que iniciaba se
truncada a causa de esa doble vida
Negocios,familias,amistades,todo se
acababa frustrando
Así casi cuarenta años de modo que
al final solamente era yo y el juego
Yo creo que la ludopatía no tiene
grado eres ludopata o no lo eres
Pero los daños si son muy variables
dependiendo de cada circunstancias
Ok
|
Volver al comienzo |
|
|
AlfonsoM Usuario


Ingresado: 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1416
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 09:20
|
|
|
Los grados de la ludopatía son dos:
1.- No eres adicto al juego
2.- Eres adicto al juego
Y no hay más. El planteamiento de "yo no soy tan
ludópata" o "yo nunca llegaré a hacer ésto o aquello" es
uno de los caminos más directos al agujero.
__________________ Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
|
Volver al comienzo |
|
|
Snakers Usuario

Ingresado: 29 de Diciembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 54
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 11:05
|
|
|
Debo decir entonces que no soy adicto al
juego. Me gusta jugar si se tercia, como
quien juega a fútbol o se echa unas cañas,
peor de ahí a perder los estribos no. Lo
malo mio es que no se parar. Pero no se
parar no por vicio, sino pq soy con todo
igual. No me conformo con una cerveza, no
me conformo con una tapa (a pesar de decir
que solo comería una), no me conformo con
una apuesta etc etc.
La conclusión que saco es que ser ludopata
es subirse por las paredes por querer
hacer una apuesta. ¿No es así? De ser así,
yo no soy ludopata pero reconozco que no
se controlarme, no solo en el juego sino
en todo. Lo que pasa que el juego causa
unos estragos económicos que cuesta luego
dios y ayuda recomponer la situación. Sin
embargo te pasas de cerveza un día, al día
siguiente resaca y ya está. Ahí es donde
veo el gran problema del juego en mi caso.
|
Volver al comienzo |
|
|
AlfonsoM Usuario


Ingresado: 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1416
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 11:42
|
|
|
Pues si no eres adicto al juego, mucho mejor para ti
hombre.
__________________ Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
|
Volver al comienzo |
|
|
RENACIDOR Usuario

Ingresado: 05 de Enero de 2020 Mensajes: 114
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 12:02
|
|
|
Estoy de acuerdo en que se es adicto al juego o no. A
partir de ahí, el tiempo y la intensidad con la que lo
haces, te deteriora mas o menos.
Kiko: Tu caso es extremo. Pero entiendo que es extremo no
porque hayas perdido dinero, que también, es que te has
dejado la vida por el camino. Quiero pensar que como en
mi caso, la gente toca fondo antes de llegar a lo que tu
llegaste.
Yo he gastado seguro, mas dinero que tu y que casi nadie,
pero he seguido viviendo con mas o menos normalidad. Lo
que me he dejado por el camino es el patrimonio y el que
podría tener ahora. Al final solo es dinero, aunque lo
pienso y me jode.
Por eso cuando la gente habla de perdidas económicas, tu
dices que se pierde mucho mas. Espero que en general la
gente no pierda mucho mas que dinero y algo de tiempo.
Entiendo que la vida de un ludópata gire alrededor del
juego, pero ahí entra la fuerza de voluntad de cada cuál.
Yo jamás falté a trabajar por hacer eso. Rindes menos en
el trabajo, seguro. Rindes menos como pareja y como
padre.
Es como si un fumador se fuma 2 paquetes al día o 1 al
día. Hay gente que fuma siempre con la misma frecuencia.
Por eso entiendo a Snakers que dice que si hay grados en
esto. La responsabilidad de cada un actúa. No por ser
adictos estamos poseídos. Tenemos sentido común. Unos mas
que otros supongo, pero eso es así en la vida en general.
En fin, a quien Dios se la de, San Pedro se la bendiga.
|
Volver al comienzo |
|
|
AlfonsoM Usuario


Ingresado: 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1416
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 14:05
|
|
|
Lo de tocar fondo es tan relativo...
yo, apenas dediqué 7 años al juego: Entre los 15 y los
22.
No tuve que afrontar deudas económicas y probablemente
me haya gastado en el juego menos dinero que ninguno
de vosotros (Por eso siempre he dicho que yo lo he
tenido relativamente fácil), pero yo no había caído
nunca tan bajo, así que supongo, que yo toqué fondo
porque jamás en la vida (Y no voy a alardear de ser un
modelo en absolutamente nada que no sea hacer paellas
y fabadas) he vuelto a caer tan bajo.
Dilapidar un patrimonio y que ese patrimonio soporte
el coste económico de la adicción, no significa otra
cosa que tú has tenido acceso siempre a dinero sin la
necesidad de buscarlo, conseguirlo, endeudarte,
robar... Lo hubieras hecho de no tenerlo.
Yo, años después de empezar a dejarlo, bastante joven
todavía, tuve que asumir que el coste de mi adicción
fueron mi adolescencia y mi juventud. Ya no, pero con
25 años eché muchísimo de menos no haber vivido entre
los 15 y los 22.
Pero si yo tuviese que elegir, hubiese escogido liarla
con 25, que explotase a los 28. Mis padres, que fueron
los que me ayudaron a dejarlo, lo hubiesen hecho
igual, y meterme en un pufo de medio millón de pesetas
(Que se pagaban peor que 3.000 euros) y no haber
tirado a la basura los años en los que aprendes a
descubrir tu vida y tu camino.
No creo que sea una cuestión de sentido común.
La verdad es que la adicción se convierte en
insoportable cuando ya no puedes mantenerla.
Mientras puedes alimentarla, siempre habrá cosas
peores.
__________________ Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
|
Volver al comienzo |
|
|
RENACIDOR Usuario

Ingresado: 05 de Enero de 2020 Mensajes: 114
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 14:51
|
|
|
Alfonso: Una aclaración sin importancia. Tuve que buscar dinero,
conseguirlo, endeudarme mucho y trabajar como un gilipollas para
quemarlo todo. Tanto me endeude que nunca tendré nada a mi nombre
porque he dejado de pagar mucho. Lo único que no hice fue robar.
no creo que a ti te fuera más fácil. Lo dejaste a tiempo tal vez. Por qué
otros llegan hasta donde Kiko? Quien sabe..
Yo un día no pude más y lo conté. después De tiempo volví a caer.
Como dice Kiko a eso de jugar con control, que es imposible. Pero un
buen día, hace varios años ya, dije basta y se termino. Y dije basta en
un momento normal y podía seguir jugando sin problemas. No se que
me pasó, pero así pasó. Desde entonces duermo tan bien que no lo
Cambio por nada.
Animo a todos que se puede. Cuanto antes se lo planteé uno, mucho
mejor. Menos daño económico y mental.
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 21 de Enero de 2020 a las 16:50
|
|
|
.como he dicho antes
cada caso tiene sus circunstancias
En mi caso la ludopatia me quitaba
dinero pero sobre todo me quitaba
tiempo
Generalmente dinero ganado
honradamente
Pero a veces ,muchas veces gastaba
dinero destinado a algún proyecto
Para poder cumplir con dicho
proyecto tenía que pedir dinero a
los familiares engañandolos
La cuestión es que por el juego tuve
una conducta
inadecuada,engañaba,incumplía,caía
en depresiones,tenía graves cambios
de humor,etc..
Con la familia y amistades era
tremendo nunca sabían si podían
contar conmigo
Buscaba cualquier excusa para
desaparecer, cualquier momento era
bueno para buscar una excusa e irme
a jugar
Planeaba algún acontecimiento en
base a algún ingreso y cuando
llegaba ese ingreso se lo comía el
juego y
por tanto tenía que inventarme
alguna excusa
Mis dos mujeres se separaron de mi
no por lo económico
Lo hicieron porque conmigo era
imposible llevar una vida estable
Estaba pero no estaba
En fin supongo que no se transmitir
mi realidad
Pero la realidad fue que la
ludopatia dirigió mi vida cuarenta
año y eso arrastra muchas
consecuencias
Lo importante es que al final
acabaré mis días viviendo como soñé
hacerlo toda mi vida
Y os digo una cosa yo he conocido en
estos años de rehabilitación casos
tan destructivos como el mío
Aquí en "vivo" en mi pueblo algunos
y a través del foro muchos
Directamente he conocido uno que
acabo en suicidio
Bueno chicos no hay que dramatizar
pero tampoco tomárselo a la ligera
la ludopatía es muy serio
Basta con que os deis un "paseo" por
el foro y encontrareis casos
similares al mío
Editado por kiko. - 21 de Enero de 2020 a las 17:37
|
Volver al comienzo |
|
|
AlfonsoM Usuario


Ingresado: 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1416
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 13:19
|
|
|
RENACIDOR escribió:
no creo que a ti te fuera más fácil. Lo dejaste a
tiempo tal vez. |
|
|
A mí, dejar de jugar me resultó relativamente fácil.
Mis padres estaban desesperados, me enviaron a no se
cuántos psicólogos y no servía nunca de nada.
Entonces había poca información, y el recuerdo que me
queda es que pretendían que me diese cuenta de que lo
que hacía estaba mal y así dejaría de hacerlo, pero
tampoco me ofrecían explicaciones o la cosa iba mucho
más allá. Yo sabía de sobra que lo que hacía no es que
estuviese mal, es que era propio de un delincuente.
Un día, llegué a casa. Ya ni recuerdo si había vuelto
a pasar algo y me encontré con un ejemplar de la
revista Interviú en el que hablaban de que gente que
hacía lo que hacía yo para jugar, conseguía dejarlo y
daban un par de direcciones y teléfonos.
llamé, me dieron una cita en el momento, fui y de
repente alguien me explicó lo que me pasaba: Eres
adicto al juego, por eso no eres capaz de dejar de
hacer lo que haces para luego, que todo acabe en las
tragaperras.
Puede parecer increíble, pero a mi, que me explicaran
lo que me pasaba y un par de sesiones en el grupo
escuchando algunos testimonios estremecedores me
pusieron rápidamente en el camino adecuando.
Tuve una breve y leve recaída unos años después, pero
la verdad es que me ayudó muchísimo.
He trabajado muy duro muchos aspectos de mi vida.
otros no tanto y siguen siendo el caos, pero a pesar
de que los problemas son inagotables, estoy muy
satisfecho de quien soy y de poder conducir mi vida.
__________________ Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 15:44
|
|
|
Ese es una de las claves, Alfonso. La
mayoría de los muchachos que andan por
aquí en realidad no saben lo que les
pasa. Se sienten compulsivos, no
enfermos, incluso compulsivos para todo,
declaran algunos. Quizá no sepan que la
ludopatía nada tiene que ver con la
compulsión. Claro, la culpa es de quienes
definen la ludopatía como "juego
compulsivo".
Entender que la ludopatía es un trastorno
de carácter adictivo y que es para
siempre es difícil de asimilar y asumir.
Pero cuando acudes a una asociación y ves
que hay muchos como tú es cuando
comienzas a percatarse que lo tuyo no es
lo que pensabas sino algo muy diferente.
Es algo que se ha convertido en una forma
de vida destructiva y que además estás
arrastrando contigo a los que más
quieres.
Salir a flote lleva años, incluso las
heridas producidas dejan muchas
cicatrices. Dejar de jugar es
relativamente fácil, es, como dice Paco,
tomarlo como una alergia, pero lo mollar
es que esto va más allá de una alergia.
La ludopatía está determinada por dos
factores indivisibles, pensamiento y
conducta. Corregir la conducta con método
y constancia es fácil si se es
persistente y tenaz, se lleva a cabo como
una dieta para adelgazar; pero el
pensamiento si no hay reeducación seguirá
ahí machacando como un martillo pilón.
Bueno, todo esto son reflexiones sin más
propósito que hacer pensar a estos chicos
en preguntarse quienes son, de donde
vienen y a dónde van. Estas fueron mis
preguntas interiores cuando me decidí a
dar el gran paso de mi vida.
|
Volver al comienzo |
|
|
AlfonsoM Usuario


Ingresado: 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1416
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 16:16
|
|
|
Hay heridas que no sanan nunca.
Gestionar las propias es más o menos
tolerable.
Después de 30 años, he descubierto que
algunas siguen muy abiertas en una pobre
vieja que tiene que mirar cada 5 minutos
su planing para saber que tiene que hacer
pero sin embargo no supera ni olvida lo
que hizo su
hijo con 17 o 18 años.
Esa duele más que cualquiera de las
propias.
Editado por AlfonsoM - 22 de Enero de 2020 a las 16:18
__________________ Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 16:48
|
|
|
.
AlfonsoM
a veces nuestros "fantasmas"nos
hacen ver "fantasmas"donde no los
hay
Mi hija me dijo en un momento dado
tras mi reencuentro con ella
"Papa al "padre"que en su momento
fuiste no podría perdonarlo nunca
Al padre que ahora eres no tengo
nada que perdonar
Chico seguramente los "fantasmas"que
crea ver en esa mirada no son tales
simplemente son los tuyos reflejado
|
Volver al comienzo |
|
|
AlfonsoM Usuario


Ingresado: 07 de Noviembre de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1416
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 17:11
|
|
|
Que va
Por circunstancias, mis relaciones familiares han
estallado y ha salido de todo.
Nada de fantasmas.
__________________ Tengo la frase socialismo o barbarie tatuada en los genes
|
Volver al comienzo |
|
|
Snakers Usuario

Ingresado: 29 de Diciembre de 2019 Lugar: Spain Mensajes: 54
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 17:51
|
|
|
la_maza escribió:
Ese es una de las claves,
Alfonso. La
mayoría de los muchachos que andan por
aquí en realidad no saben lo que les
pasa. Se sienten compulsivos, no
enfermos, incluso compulsivos para todo,
declaran algunos. Quizá no sepan que la
ludopatía nada tiene que ver con la
compulsión. Claro, la culpa es de quienes
definen la ludopatía como "juego
compulsivo".
Entender que la ludopatía es un trastorno
de carácter adictivo y que es para
siempre es difícil de asimilar y asumir.
Pero cuando acudes a una asociación y ves
que hay muchos como tú es cuando
comienzas a percatarse que lo tuyo no es
lo que pensabas sino algo muy diferente.
Es algo que se ha convertido en una forma
de vida destructiva y que además estás
arrastrando contigo a los que más
quieres.
Salir a flote lleva años, incluso las
heridas producidas dejan muchas
cicatrices. Dejar de jugar es
relativamente fácil, es, como dice Paco,
tomarlo como una alergia, pero lo mollar
es que esto va más allá de una alergia.
La ludopatía está determinada por dos
factores indivisibles, pensamiento y
conducta. Corregir la conducta con método
y constancia es fácil si se es
persistente y tenaz, se lleva a cabo como
una dieta para adelgazar; pero el
pensamiento si no hay reeducación seguirá
ahí machacando como un martillo pilón.
Bueno, todo esto son reflexiones sin más
propósito que hacer pensar a estos chicos
en preguntarse quienes son, de donde
vienen y a dónde van. Estas fueron mis
preguntas interiores cuando me decidí a
dar el gran paso de mi vida. |
|
|
Por alusiones, yo ya he dicho mil y una
veces que si la ludopatia es estar todo el
rato pensando en el juego y no saber hacer
otra cosa que apostar...entonces yo no soy
ludopata.
Estaría bien también que veáis que existe
gente que se droga solo los fines de
semana por ocio, o que juega a la play los
fines de semana por diversión. Esa gente,
yo por lo menos, no las considero ni
drogadictos ni viciados (desde el punto de
vista de que no saben hacer otra cosa).
Creo que el término ludopatia no sirve
para cualquiera. Hay mucha gente que juega
y apuesta mucho pero no son ludopata. Me
explico. Desde mi punto de vista ser
ludopata es jugar sin control y pasar el
tiempo libre jugando y apostando. Los hay
que apuestan y que se gastan su sueldo y
los préstamos que han perdido pero en el
fondo lo que les lleva a jugar es
recuperar lo que han perdido. Es verdad
que el juego engancha, pero desde mi
experiencia personal quizás solo el temor
a engancharme hace que no apueste más. Yo
llevo varias semanas sin jugar y la verdad
que no lo echo de menos. Para nada. Al
contrario. Me siento con más energía que
nunca.
|
Volver al comienzo |
|
|
la_maza Usuario


Ingresado: 23 de Mayo de 2007 Lugar: Spain Mensajes: 1818
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 18:49
|
|
|
Snakers escribió:
Por alusiones, yo ya he dicho mil y una
veces que si la ludopatia es estar todo el
rato pensando en el juego y no saber hacer
otra cosa que apostar...entonces yo no soy
ludopata.
Estaría bien también que veáis que existe
gente que se droga solo los fines de
semana por ocio, o que juega a la play los
fines de semana por diversión. Esa gente,
yo por lo menos, no las considero ni
drogadictos ni viciados (desde el punto de
vista de que no saben hacer otra cosa).
Creo que el término ludopatia no sirve
para cualquiera. Hay mucha gente que juega
y apuesta mucho pero no son ludopata. Me
explico. Desde mi punto de vista ser
ludopata es jugar sin control y pasar el
tiempo libre jugando y apostando. Los hay
que apuestan y que se gastan su sueldo y
los préstamos que han perdido pero en el
fondo lo que les lleva a jugar es
recuperar lo que han perdido. Es verdad
que el juego engancha, pero desde mi
experiencia personal quizás solo el temor
a engancharme hace que no apueste más. Yo
llevo varias semanas sin jugar y la verdad
que no lo echo de menos. Para nada. Al
contrario. Me siento con más energía que
nunca. |
|
|
En ningún momento he dicho que tú seas ludópata. No creo
que te lo dijera ni siquiera un profesional sin antes
haberte hecho un diagnostico diferenciado.
¿Donde digo yo que la ludopatía es estar constantemente
pensando en el juego y/o apostando? La ludopatía es un
trastorno en multitud de ocasiones recurrente, lo cual
no hace necesario apostar a todas horas. Tampoco es un
trastorno compulsivo, el ludópata planifica cuando,
cuanto y donde jugar, con total conciencia de sus
planes. Normalmente es capaz de controlar el donde, pero
se le escapa el control del cuando y mucho más del
cuanto.
En mi escrito anterior, ni tampoco en este pretendo
acusar y mucho menos enjuiciar, allá cada uno con lo que
quiera hacer con su vida. Mi intención es y sigue siendo
una invitación a una reflexión profunda sobre vuestro
destino. El mío viene marcado por ya 14 años sin juego y
¡No veas que diferencia! Y yo si soy ludópata y sin
embargo no apuesto ni pienso en el juego ¡Lo mismo es
que soy algo raro! & nbsp; & nbsp; & nbsp; & nbsp;
|
Volver al comienzo |
|
|
kiko. Usuario


Ingresado: 06 de Oc tubre de 2017 Lugar: Spain Mensajes: 804
|
Escrito el: 22 de Enero de 2020 a las 20:40
|
|
|
.he dicho en muchas
ocasiones (los que leéis
habitualmente lo sabéis)
"El jugar exageradamente y gastarse
todo lo que tiene y más no significa
que se sea ludopata"
En algunos debates siempre lo he
dicho ser ludopata es mucho más que
jugar demasiado
Ahora bien si es un síntoma
importante a tener en cuenta para
averiguar si se es ludopata
De hecho algunos de los que pasan
por aquí diciéndose "ludópatas"no lo
son
Son estos presisamente los que a
veces confunden
Un ludopata no puede dejar de jugar
a fuerza de voluntad de dejarlo
Un "vicioso" si puede hacerlo
Un ludopata no es un vicioso es un
enfermo
En fin es mi opinión
|
Volver al comienzo |
|
|
|
|